
En el universo de las frutas se destacan elementos que ofrecen aportes nutricionales clave de forma cotidiana. Entre ellas, la pera sobresale por su perfil nutricional y la diversidad de sus aplicaciones en la dieta diaria. Incorporar este fruto a la alimentación cotidiana puede producir efectos positivos en varios aspectos de la salud.
El consumo regular de peras resulta una recomendación constante de nutricionistas y especialistas en salud. Este alimento es valorado por su bajo aporte calórico, su sabor neutral y su compatibilidad con patrones alimentarios variados. Las investigaciones recientes señalan que existen distintos beneficios evidenciados por quienes incluyen este fruto en sus comidas regulares.
Cinco beneficios de sumar peras a la dieta diaria

El primero corresponde a su alto contenido de fibra. Una porción mediana de pera (aproximadamente 180 gramos) contiene cerca de 5,5 gramos de fibra, una cifra que la posiciona como un recurso útil para promover la regularidad intestinal. La fibra contribuye a reducir el riesgo de estreñimiento y facilita el equilibrio del sistema digestivo.
El segundo beneficio se relaciona con la aportación de antioxidantes. Compuestos fenólicos, flavonoides y vitamina C presentes en la pera actúan como agentes que limitan los procesos oxidativos. Datos de la Facultad de Nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de México indican que el consumo de frutas ricas en antioxidantes ayuda a minimizar los efectos del envejecimiento celular y refuerza la protección inmunológica.
El tercer motivo para incorporar la pera a los menús diarios es su capacidad de hidratar el organismo. De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, este fruto contiene cerca de un 84 por ciento de agua, lo que la convierte en una fuente natural de hidratación complementaria, especialmente útil en periodos de altas temperaturas.

El valor energético reducido de la pera representa el cuarto punto a destacar. Por cada 100 gramos, el aporte calórico ronda las 57 calorías, lo que permite incluirla en dietas controladas sin incrementar el consumo total de energía. Según la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, este aspecto resulta estratégico para quienes buscan regulación del peso corporal.
Por último, la pera concentra micronutrientes esenciales como potasio, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y magnesio. Estos elementos colaboran en funciones básicas del cuerpo, como la contracción muscular, la transmisión nerviosa y el fortalecimiento óseo.
Además de estas ventajas, la pera mantiene buena tolerancia en personas con trastornos digestivos, por su bajo contenido de fructosa en comparación con otras frutas. El consumo diario, en combinación con una dieta balanceada, puede traducirse en beneficios evidentes en calidad de vida y bienestar integral.
Más Noticias
Resultados Melate Retro 18 de octubre: quiénes se llevaron los $1.3 millones en premios del último sorteo
Se trata de la versión tradicional de la popular lotería mexicana que entrega millones de pesos en premio

La Granja VIP en vivo hoy en su primer domingo de eliminación: quién es el granjero con menos votos
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Señalan a Flor Rubio de filtrar el nombre del primer eliminado de La Granja VIP: quién sería según la periodista
La polémica crítica del reality show de TV Azteca compartió un video en el que estaría revelando el nombre del granjero que se despedirá hoy

Asesinan a un hombre en cajero automático de la CDMX
El asesino huyó de la escena del crimen a bordo de una motocicleta 250 luego de disparar en múltiples ocasiones el arma de fuego

Tres de cada millón de habitantes en México es donador voluntario, buscan modificar Ley para sensibilizar
Legisladora del PRI propuso que a partir de las aulas se busque “derribar mitos y temores, y facilita decisiones informadas”
