¿Qué alimentos pueden provocar el agrandamiento de la próstata?

Hay productos que pueden intensificar molestias urinarias y agravar el agrandamiento de la glándula

Guardar
El agrandamiento de la próstata
El agrandamiento de la próstata afecta al 90% de los hombres mayores de 80 años y puede causar molestias urinarias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aumento de tamaño de la próstata es una realidad que enfrentan millones de hombres a medida que pasan los años, con una incidencia que llega al 90% en los mayores de 80 años. Esta condición, conocida como hiperplasia prostática benigna (HPB), trae consigo molestias como dolor y problemas urinarios que pueden afectar la calidad de vida.

De acuerdo con American Prostate Centers, la HPB se manifiesta cuando la próstata, una glándula que rodea la uretra masculina, crece más allá de su tamaño habitual sin que existan células cancerígenas. Al incrementarse su volumen, puede generar síntomas molestos como aumento en la frecuencia urinaria, urgencia para orinar y dificultad para vaciar la vejiga con normalidad. Aunque se asocia principalmente con la edad, existen factores de riesgo que dependen del estilo de vida y la dieta.

Mantener una dieta equilibrada puede ayudar a minimizar los síntomas de la HPB y mejorar el bienestar de la próstata. Establecer hábitos saludables y hacer cambios en la alimentación resulta clave para manejar esta condición, sobre todo al considerar cómo ciertos alimentos pueden empeorar el agrandamiento prostático.

La carne roja, especialmente a
La carne roja, especialmente a la parrilla o ahumada, incrementa el riesgo de inflamación de la próstata. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los alimentos que deben evitarse está el alcohol, ya que actúa como diurético y puede interferir con los efectos de los medicamentos indicados para el tratamiento de la HPB. Esta bebida aumenta la necesidad de ir al baño y, junto con la alteración de la función de los fármacos, puede intensificar las molestias urinarias. Este producto, por lo tanto, no resulta aconsejable para quienes desean controlar el avance de esta afección.

La cafeína, presente en bebidas como el café y algunos refrescos, representa otro elemento que puede agravar los síntomas. Tanto el incremento de las visitas al baño como la sensación constante de urgencia urinaria pueden intensificarse al consumir productos con esta sustancia, haciendo el día a día más incómodo para quienes padecen HPB.

Alimentos ricos en sodio o con sal añadida deben ser consumidos con mucha precaución, ya que el exceso de este mineral puede promover inflamación en el organismo y reforzar los síntomas urinarios relacionados con el agrandamiento de la próstata. El consumo habitual de productos procesados y comidas rápidas puede ser especialmente problemático por este motivo.

El alcohol y la cafeína
El alcohol y la cafeína pueden intensificar los síntomas urinarios y deben evitarse en casos de HPB. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La carne roja encabeza la lista de los alimentos que pueden generar irritación en la próstata. Variedades como la carne de res, el cordero y el cerdo, especialmente cuando se preparan a la parrilla o ahumadas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas prostáticos, agravando la inflamación.

Productos lácteos también deben limitarse. Las grasas saturadas presentes en la leche, los quesos y las cremas, pueden favorecer el proceso inflamatorio en la glándula prostática. Además, la presencia de determinadas hormonas en estos productos puede contribuir aún más al agrandamiento.

Los alimentos picantes también figuran en el listado de productos a evitar. Estos pueden generar una mayor irritación en la vejiga y empeorar la inflamación, dando lugar a molestias urinarias más intensas y difíciles de sobrellevar en la vida cotidiana de los afectados. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta y en la presencia de cualquier síntoma.