
La alimentación diaria influye de manera determinante en la salud y el funcionamiento del organismo.
Entre los hábitos recomendados por especialistas destacan los alimentos de origen vegetal, particularmente las hierbas frescas, que favorecen el cuidado preventivo de los ojos y la depuración natural de órganos como el hígado y los riñones.
De acuerdo con la American Diabetes Association, una dieta variada, rica en vegetales, aporta nutrientes que benefician el bienestar general y contribuyen a reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la vista y el sistema urinario.
A medida que aumentan los diagnósticos de enfermedades como el glaucoma y las cataratas, la atención se enfoca en estrategias de prevención que incluyan alimentos funcionales. El uso tradicional y contemporáneo de ciertas plantas ha generado interés no solo por sus cualidades en la cocina, sino por su aporte nutricional y sus efectos positivos en la salud.

Estos ingredientes, ampliamente disponibles, forman parte de remedios caseros y recomendaciones científicas para mantener el equilibrio del organismo y mejorar las defensas frente a factores ambientales adversos.
Entre las hierbas que sobresalen por su versatilidad culinaria y propiedades medicinales, se encuentra una cuya composición destaca por su riqueza en antioxidantes, vitaminas A, C y K, así como minerales esenciales. Esta planta es el perejil.
Beneficios del perejil: protección de la vista y depuración de órganos
El perejil figura como uno de los ingredientes más comunes en la cocina internacional, valorado tanto por su aroma como por su aporte nutricional. Su contenido elevado de vitaminas A y C resulta fundamental en la prevención de enfermedades oculares como el glaucoma y las cataratas. La vitamina A participa activamente en la salud de la retina, mientras que la C actúa como antioxidante, protegiendo las células del estrés oxidativo que acelera el deterioro visual.
Además, la vitamina K del perejil contribuye a la coagulación y fortalece los vasos sanguíneos, lo que incide en el suministro adecuado de nutrientes a los ojos. Otros nutrientes de la planta, incluidos el ácido fólico, el potasio y pequeñas dosis de vitamina B12, refuerzan la función inmunológica y el metabolismo celular.

Uno de los atributos menos conocidos del perejil es su efecto diurético. Este mecanismo estimula la eliminación de líquidos y toxinas, lo que facilita la depuración del hígado y los riñones. Incorporar perejil en la dieta ayuda a mantener estos órganos vitales en condiciones óptimas y apoya los procesos naturales de filtrado sanguíneo.
Según recomendaciones publicadas por la American Diabetes Association, el consumo regular de hierbas frescas mejora el estado general de salud y potencia las defensas del cuerpo frente a infecciones y acumulación de desechos metabólicos.
La inclusión de perejil en las comidas diarias no solo intensifica el sabor de los platillos, sino que ofrece un refuerzo nutricional valioso. Su combinación de vitaminas y minerales fortalece tanto el sistema ocular como los procesos de desintoxicación, promoviendo una vida más saludable.
Guía semanal para añadir perejil a la dieta cotidiana
Sumar perejil al menú semanal puede realizarse de manera sencilla y práctica. Aquí un ejemplo de cómo integrarlo durante siete días:
- Lunes: Añadir perejil fresco picado a una ensalada de pepino y tomate.
- Martes: Preparar un batido matutino con hojas de perejil, piña, espinaca y agua.
- Miércoles: Incorporar perejil a una sopa de verduras o caldo de pollo antes de servir.
- Jueves: Espolvorear perejil sobre huevos revueltos o una tortilla.
- Viernes: Elaborar un té infusionando varias ramas de perejil en agua caliente.
- Sábado: Preparar tabbouleh, la tradicional ensalada del Mediterráneo oriental, donde el perejil es ingrediente principal.
- Domingo: Usar perejil en la salsa para acompañar pescados o mariscos a la plancha.

El perejil puede emplearse fresco, picado, en infusiones o como parte de ensaladas y guarniciones, lo que permite acceder a sus beneficios sin modificar de manera drástica los hábitos alimenticios. Además, por su bajo contenido en calorías y su alta concentración de micronutrientes, resulta una opción accesible y eficaz para quienes buscan prevenir enfermedades oculares y favorecer la purificación hepática y renal.
Las instituciones como la American Diabetes Association siguen promoviendo la integración de productos frescos y naturales a la dieta diaria, resaltando que medidas sencillas tienen un impacto significativo en la salud a largo plazo.
Más Noticias
Así fue como Cazzu consiguió viajar con Inti a México pese a la negativa de Christian Nodal
La cantante argentina llegó a México para el inicio de su gira “Latinaje”

CJNG da despensas a damnificados por inundaciones en Tihuatlán, Veracruz (video)
La entrega de despensas atribuidas al CJNG ocurrió mientras continúa la emergencia por inundaciones y la cifra de muertos y desaparecidos se incrementa en diversos estados

México: condiciones climáticas y pronósticos por regiones este 14 de octubre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

La Granja VIP: Quién es el capataz de la primera semana
En medio de tensiones se llevó a cabo la primer prueba en el reality

Sin retroactividad y con fuertes críticas, avanza la Ley de Amparo en comisiones en la Cámara de Diputados
La diputada Olga Sánchez Cordero alertó que las nuevas restricciones limitarán el acceso a la justicia para comunidades, colectivos y sectores vulnerables
