Qué planta es más efectiva para desintoxicar el hígado graso y mejorar la salud hepática con tomas por la mañana

Este órgano actúa como un filtro natural, procesando toxinas y regulando funciones vitales

Guardar
Qué planta es más efectiva
Qué planta es más efectiva para desintoxicar el hígado graso y mejorar la salud hepática con tomas por la mañana (El Herbario Nacional de México MEXU)

El cuidado del hígado se ha convertido en una preocupación central para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Este órgano actúa como un filtro natural, procesando toxinas y regulando funciones vitales.

Según información del Herbario Nacional de México (MEXU), dependiente del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diferentes factores externos, como alimentación alta en grasas, consumo excesivo de alcohol, estrés y contaminación ambiental, pueden afectar negativamente la capacidad depurativa del hígado.

La sobrecarga hepática ocasiona fatiga, molestias digestivas y una menor eficiencia en la eliminación de toxinas. Mantener el bienestar de este órgano favorece la digestión, contribuye a un sistema inmunológico fortalecido y permite una regulación eficiente de la glucosa y el metabolismo general.

En la práctica, la fitoterapia ha ocupado un lugar importante para complementar tratamientos convencionales. El uso de ciertas plantas con propiedades depurativas, que resultan adecuadas para apoyar las funciones del hígado. Entre las más utilizadas figuran el diente de león y el cardo mariano, comúnmente citadas para el metabolismo matutino. No obstante, una planta ocupa un lugar especial por su eficacia y respaldo tradicional: el boldo.

Este órgano actúa como un
Este órgano actúa como un filtro natural, procesando toxinas y regulando funciones vitales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Propiedades curativas de la planta medicinal boldo

El boldo es reconocido desde hace generaciones por su utilidad en el cuidado del sistema digestivo y la salud hepática, de acuerdo con los reportes del Herbario Nacional de México (MEXU). Su principal compuesto, la boldina, contribuye a estimular la secreción biliar. Este proceso mejora la digestión y favorece la depuración de sustancias que pueden resultar dañinas para el organismo.

El Instituto de Biología de la UNAM informa que el boldo ayuda a reducir la sobrecarga hepática, lo que resulta especialmente positivo en situaciones asociadas con el llamado “hígado graso”. Esta afección suele presentarse tras una acumulación de grasa en las células hepáticas y, de no tratarse, puede conducir a complicaciones mayores.

El boldo apoya la función regenerativa natural de este órgano, contribuye a una mejor desintoxicación y optimiza el procesamiento de algunos nutrientes. Dentro del ámbito científico nacional, su uso medicinal ha sido documentado y respaldado por instituciones como la UNAM.

Algunos síntomas que pueden sugerir afectación hepática incluyen fatiga persistente, digestión lenta, malestar abdominal y dificultad para perder peso, como detalla El Herbario Nacional de México. Por este motivo, la utilización controlada de infusiones de boldo puede formar parte de una estrategia integral para el cuidado hepático.

Esta planta se destaca por
Esta planta se destaca por sus propiedades terapéuticas que favorecen la digestión y función hepática, convirtiéndose en un aliado natural de bienestar. (Semana.com / Debate)

Preparación de infusión de boldo y recomendación de consumo matutino

El Herbario Nacional de México describe un método sencillo y eficaz para preparar infusión de boldo orientada a quienes buscan favorecer la salud hepática. Para su elaboración, se recomienda hervir una taza de agua y añadir una cucharadita de hojas de boldo. Luego de apagar el fuego, se sugiere esperar entre cinco y diez minutos antes de colar y beber la infusión.

El consumo responsable es fundamental. Una ingesta ocasional, en periodos de una a dos semanas, y de preferencia durante la mañana contribuye a la depuración hepática y al reinicio del metabolismo diario. Para quienes desean un mantenimiento regular, dos a tres tazas semanales serían suficientes.

Se recomienda evitar el consumo excesivo de boldo, especialmente en personas con antecedentes de trastornos digestivos o enfermedades hepáticas previas. También aconseja consultar con un profesional de la salud antes de incluir infusiones en la rutina, sobre todo durante el embarazo o la lactancia.

El efecto depurativo del boldo se sustenta en investigaciones desarrolladas por el propio Instituto de Biología de la UNAM, que señala la capacidad de esta planta para estimular la función hepática y favorecer la eliminación de toxinas. No obstante, la efectividad de cualquier tratamiento natural depende de su integración con una dieta equilibrada, actividad física regular y reducción de factores de riesgo.

Preparación de infusión de boldo
Preparación de infusión de boldo y recomendación de consumo matutino

El boldo se destaca como una de las plantas más efectivas para ayudar en la desintoxicación del hígado graso y mejorar la función hepática, bajo supervisión y en combinación con un estilo de vida saludable.