Qué cantidad de agua debe beberse al día para apoyar el tratamiento del hígado graso y disminuir la inflamación

La acumulación de grasa en las células del hígado puede iniciar un proceso inflamatorio y, cuando no se atiende, avanzar hacia daños mayores como fibrosis, cirrosis o cáncer hepático

Guardar
Qué cantidad de agua debe
Qué cantidad de agua debe beberse al día para apoyar el tratamiento del hígado graso y disminuir la inflamación (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

El hígado graso es una afección que afecta cada vez a más personas en todo el mundo.

La acumulación de grasa en las células del hígado puede iniciar un proceso inflamatorio y, cuando no se atiende, avanzar hacia daños mayores como fibrosis, cirrosis o cáncer hepático. Entre las medidas para prevenir y tratar esta condición, la hidratación cumple un papel fundamental.

La importancia del agua en el hígado graso

El hígado cumple funciones vitales como la desintoxicación de la sangre y el procesamiento de nutrientes. Cuando este órgano presenta acumulación de grasa superior al 5% de sus células, surgen alteraciones en su funcionamiento. La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la variante más frecuente y puede desarrollarse sin síntomas en sus etapas iniciales, tanto en adultos como en niños.

Las investigaciones muestran que la hidratación óptima ayuda al hígado a eliminar toxinas, contribuye a la producción de bilis y favorece la circulación sanguínea. Todos estos procesos son esenciales para disminuir la inflamación y apoyar la recuperación de quienes ya presentan hígado graso.

La importancia del agua en
La importancia del agua en el hígado graso VisualesIA

¿Cuánta agua se le recomienda beber a las personas con hígado graso? La UNAM responde

Los especialistas coinciden en que una adecuada cantidad de agua diaria es clave. En promedio, la recomendación general para adultos es beber entre 6 y 8 vasos de agua al día, equivalentes a aproximadamente 1.5 a 2 litros; la cantidad ideal depende depende de la edad, la actividad física, la ubicación y el clima, advierte un artículo publicado por la Gaceta UNAM. Esta cifra cubre la cantidad de líquido que el cuerpo pierde por sudor, respiración y eliminación de desechos.

Estudios citados por la revista Healthline y la Fundación Nacional del Riñón sostienen que la hidratación constante impacta directamente en la depuración de toxinas y en la calidad de la bilis producida por el hígado. Cuando se bebe menos agua, la eliminación de residuos se dificulta y aumenta la posibilidad de que el hígado se inflame.

Un estudio publicado en la revista Nature, con más de 16 mil participantes seguidos durante nueve años, halló que quienes consumieron de 4 a 7 tazas diarias de agua tuvieron un 16% menos de probabilidades de desarrollar hígado graso, mientras que los que bebieron más de 7 tazas registraron hasta 23% menos riesgo.

¿Cuánta agua se le recomienda
¿Cuánta agua se le recomienda beber a las personas con hígado graso? La UNAM responde

Factores que modifican la cantidad ideal

La cantidad exacta de agua que requiere una persona no es igual para todos. Factores como el clima, la edad, el nivel de actividad física y la existencia de otras enfermedades pueden modificar las necesidades.

Por lo tanto, la indicación de beber agua hasta saciar la sed sigue siendo un principio general válido, aunque en quienes presentan hígado graso el rango sugerido de 1.5 a 2 litros diarios puede ser de utilidad orientativa.

Beneficios adicionales de la hidratación para revertir el hígado graso

El agua también favorece la disolución y metabolismo de nutrientes, ayuda a regular el consumo energético y puede contribuir al control del peso corporal. Estos factores resultan determinantes en la prevención y el tratamiento del hígado graso, sobre todo porque el exceso de peso y la resistencia a la insulina están directamente relacionados con esta condición.

Otra ventaja es la mejora en la calidad de la bilis. Una mayor y mejor producción de este líquido hepático permite una expulsión más eficiente de toxinas, lo que disminuye el estrés en las células del hígado y facilita la regeneración del tejido.

Beneficios adicionales de la hidratación
Beneficios adicionales de la hidratación para revertir el hígado graso (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

Consejos para una hidratación adecuada

  • Distribuir la ingesta de agua a lo largo del día, no solo en las comidas.
  • Preferir el agua simple, en vez de bebidas azucaradas o alcohólicas.
  • Consultar con un médico la cantidad indicada, sobre todo si existen otras condiciones médicas.

La hidratación, sumada a una alimentación balanceada, ejercicio físico y control médico, hace parte de las estrategias fundamentales para controlar la inflamación y el daño en el hígado graso. Un plan integral personalizado, supervisado por especialistas en salud hepática, es esencial para evitar complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.