Las tres especias de cocina que puedes agregar a tu gelatina para aumentar sus propiedades curativas y colágeno

La gelatina es reconocida como uno de los postres más accesibles y versátiles, a la vez que ofrece un perfil nutricional atractivo para quienes buscan cuidar su salud

Guardar
Las tres especias de cocina
Las tres especias de cocina que puedes agregar a tu gelatina para aumentar sus propiedades curativas y colágeno (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gelatina es reconocida como uno de los postres más accesibles y versátiles, a la vez que ofrece un perfil nutricional atractivo para quienes buscan cuidar su salud.

Con un contenido calórico bajo, especialmente en sus versiones sin azúcar, la gelatina se distingue por aportar proteínas fundamentales para la producción natural de colágeno, una molécula esencial que favorece la salud de la piel, huesos y articulaciones. Además de sus cualidades básicas, la gelatina permite la incorporación de distintos ingredientes, potenciando así su valor nutricional y sus efectos benéficos sobre el organismo.

Frente al actual interés por la alimentación funcional, expertos en nutrición sugieren que la gelatina puede enriquecerse de manera sencilla con ingredientes de uso cotidiano, logrando un alimento no solo agradable al paladar, sino con propiedades curativas adicionales. Entre los complementos recomendados figuran tres especias tradicionales: clavo de oloranís estrellado y canela, todas reconocidas por sus compuestos bioactivos y su potencial terapéutico.

La gelatina es reconocida como uno
La gelatina es reconocida como uno de los postres más accesibles y versátiles, a la vez que ofrece un perfil nutricional atractivo para quienes buscan cuidar su salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

Especias que transforman tu gelatina: aumenta tu elastina y colágeno de forma natural

El clavo de olor, el anís estrellado y la canela pueden incorporarse a la preparación de gelatina, cuidando que sus aromas y sabores retroalimenten el tipo de gelatina seleccionada. Elegir la combinación adecuada no solo responde a una cuestión de gusto, sino que permite obtener un postre enriquecido con antioxidantes, compuestos antiinflamatorios y otros nutrientes que contribuyen al bienestar digestivo y metabólico.

Añadir estas especias a la gelatina no altera en forma significativa su aporte calórico y, en cambio, proporciona una mezcla sinérgica de compuestos que favorecen distintas funciones corporales. Para quienes desean incrementar la producción de colágeno y beneficiarse de los efectos ancestrales de ciertas plantas, mezclar estas especias representa una opción sencilla y económica.

Propiedades curativas del clavo de olor

El clavo de olor es valorado por su alto contenido de eugenol, un compuesto con potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios. De acuerdo a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, tradicionalmente se ha utilizado para aliviar molestias digestivas, reducir dolores leves e incluso mejorar la salud bucal, gracias a sus propiedades antisépticas.

Gelatina de jamaica con canela
Gelatina de jamaica con canela y clavo de olor, una combinación refrescante y aromática que resalta por su color profundo y notas especiadas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Diversos análisis señalan que el consumo moderado de clavo de olor favorece la digestión y contribuye a controlar infecciones leves. Además, sus aceites esenciales estimulan la producción de colágeno por su acción protectora sobre las células.

Anís estrellado: digestivo y antimicrobiano

El anís estrellado contiene anetol y otros compuestos funcionales que le otorgan propiedades antimicrobianas y carminativas. Suele emplearse tradicionalmente para combatir malestares estomacales, reducir la hinchazón y estimular el apetito. Además, su actividad antioxidante protege contra el daño celular, según dicha institución pública.

En preparaciones como la gelatina, el anís estrellado no solo aporta su característico aroma, sino que puede reforzar la actividad del sistema inmunológico y colaborar en la absorción de nutrientes, mejorando la función digestiva general.

Anís estrellado: digestivo y antimicrobiano


crédito
Anís estrellado: digestivo y antimicrobiano crédito Freepik

Canela: reguladora y antioxidante

La canela destaca por sus efectos reguladores sobre el metabolismo de la glucosa, convirtiéndose en un apoyo natural para quienes buscan mantener niveles estables de azúcar en sangre. Además, ofrece una elevada concentración de antioxidantes, reduce la inflamación y posee compuestos que estimulan la reparación de tejidos conectivos, favoreciendo la producción y conservación de colágeno.

El uso de canela en postres y bebidas está documentado en diversas culturas, siendo valorada tanto por sus aportes al sabor como por su impacto positivo en la salud general.

Canela: reguladora y antioxidante

(Imagen Ilustrativa
Canela: reguladora y antioxidante (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta: gelatina con clavo, anís estrellado y canela

Para preparar una gelatina con estas tres especias y potenciar sus propiedades:

Ingredientes:

  • 1 litro de agua o leche (puedes usar vegetal, si prefieres)
  • 2 cucharadas de grenetina sin sabor
  • 1 raja de canela
  • 2 piezas de anís estrellado
  • 4 clavos de olor
  • Endulzante al gusto (opcional, preferente sin azúcar)
  • Fruta opcional (manzana, pera o frutos rojos)

Preparación:

  1. Hierve el agua o leche con la canela, el anís estrellado y el clavo de olor durante 5 a 10 minutos para liberar bien sus aromas y compuestos.
  2. Retira las especias y deja infusionar hasta que la preparación esté tibia.
  3. Hidrata la grenetina en un poco de agua fría y disuélvela en la mezcla infusionada aún caliente.
  4. Añade endulzante si lo deseas e incorpora la fruta picada.
  5. Vacía en moldes y refrigera por lo menos cuatro horas.
Receta: gelatina con clavo, anís
Receta: gelatina con clavo, anís estrellado y canela (Imagen Ilustrativa Infobae)

El resultado es una gelatina con aromas complejos y propiedades que benefician la producción de colágeno, además de aportar antioxidantes, compuestos antiinflamatorios y promover el bienestar digestivo.