
El incremento de los diagnósticos de enfermedad hepática por hígado graso no alcohólico preocupa a la comunidad médica y científica internacional. Esta afección amenaza la función de un órgano vital, responsable de la desintoxicación, el metabolismo de las grasas y la regulación de sustancias químicas en la sangre.
Frente a este desafío, distintas alternativas naturales han comenzado a estudiarse como apoyo complementario para proteger el hígado y prevenir complicaciones como la cirrosis hepática.
Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud advierten que una dieta poco equilibrada y el sedentarismo se asocian con una mayor incidencia de acumulación de grasa en el hígado. Este panorama motivó el interés de expertos en fitoterapia sobre el potencial hepatoprotector de ciertas plantas. Entre las alternativas vegetales a disposición, resalta una opción recomendada en la medicina tradicional y respaldada por investigaciones recientes.

Este vegetal medicinal destaca por su efecto antinflamatorio y detoxificante. Su consumo, en el marco de una dieta balanceada y actividad física regular, ofrece un enfoque integral en el control del hígado graso. Estudios en modelos experimentales muestran que esta planta puede disminuir la inflamación, estimular la regeneración celular hepática y favorecer la eliminación de toxinas por el aumento de la secreción biliar.
La Melisa, la planta aliada para tratar la cirrosis hepática
Se trata de la melisa (también conocida como toronjil), especie valorada en la herbolaria por sus cualidades hepatoprotectoras y efectos positivos en la digestión.
La melisa es rica en flavonoides, antioxidantes que contrarrestan el estrés oxidativo, un proceso relacionado con la degeneración celular del hígado. A esto se suma su capacidad para estimular la producción de bilis, acción que contribuye a la metabolización y eliminación de grasas en el organismo.
Además de sus beneficios hepáticos, la melisa cuenta con propiedades calmantes que ayudan a reducir el impacto del estrés, un factor que puede empeorar la evolución de enfermedades hepáticas. En el uso tradicional, el consumo de melisa suele recomendarse en infusión, especialmente en contextos de alteraciones digestivas y trastornos hepáticos leves. Si bien los beneficios de esta planta resultan prometedores, los especialistas insisten en que no debe sustituirse el tratamiento médico convencional ni autodiagnosticarse.

Otras plantas valoradas en el tratamiento del hígado graso son el diente de león, la alcachofa, el hinojo y el aloe vera. La alcachofa destaca por contener cinarina, un compuesto que estimula la producción de bilis y protege al hígado del daño causado por agentes nocivos.
El diente de león y el aloe destacan por sus atributos desintoxicantes y antiinflamatorios, mientras que el hinojo facilita la digestión de las grasas y reduce la inflamación del tejido hepático. Estas plantas se utilizan habitualmente en infusiones o preparaciones naturales, aunque siempre bajo orientación profesional.
Entre las recomendaciones de la comunidad médica, la consulta regular con hepatólogos y la adopción de un estilo de vida saludable constituyen el primer paso de prevención. La dieta adecuada, el ejercicio continuo y la reducción del consumo de alcohol han demostrado ser estrategias centrales para la protección de la función hepática.
Receta para preparar té de melisa contra el hígado graso no alcohólico
Preparar un té de melisa resulta sencillo y se integra fácilmente en la rutina de cuidado hepático:
- Hervir 250 mililitros de agua (aproximadamente una taza).
- Añadir una cucharada sopera de hojas secas de melisa.
- Tapar y dejar reposar durante cinco a siete minutos.
- Colar y consumir aún tibio, preferiblemente una vez al día, después de una de las comidas principales.
Los fitoterapeutas sugieren que este té puede formar parte de un plan complementario, siempre junto a una dieta baja en grasas saturadas y azúcares, combinada con movimiento físico regular. No se recomienda el uso de melisa en cantidades elevadas ni por períodos extensos sin indicación profesional.
Más Noticias
Ni Fernando VII ni “Viva México”, esto fue lo que dijo Miguel Hidalgo en el Grito de Dolores, según testigos
Hay diversas versiones sobre el discurso del Padre de la Patria al iniciar la Independencia

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 15 de septiembre: barbería ‘Abelito’ vuelve a abrir
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder

Cinco cosas que no sabías sobre el águila real, el símbolo nacional de México
Desde la fundación de Tenochtitlán hasta su papel en la biodiversidad actual, el águila real guarda secretos fascinantes. Aquí te contamos cinco cosas que no sabías sobre esta imponente rapaz

Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de septiembre: siguen trabajos de desazolve en la Línea A
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Las cervezas mexicanas con alto nivel de azúcar que Profeco no recomienda comprar
Algunas marcas fueron calificadas como una mala opción para consumir de manera regular
