
El dolor de articulaciones se ha convertido en un padecimiento que sufren más personas, aunque la edad y enfermedades crónicas son algunos de los factores más importancia, el estrés también puede causar tensión muscular, lo que incrementa la presión sobre las articulaciones y puede derivar en dolor o rigidez.
Existen diferentes tratamientos médicos y de fisioterapia para controlar este tipo de dolencias, pero en la medicina alternativa ha surgido la posibilidad de consumir semillas con efectos antiinflamatorios, y con ello controlar de manera natural el dolor de articulaciones.
Una de las semillas con propiedades antiinflamatorias es la semilla de aguacate, cabe reconocer que la fruta oleaginosa tiene alto valor nutricional, ampliamente reconocida por su composición de grasas saludables y contenido de micronutrientes esenciales.

El aguacate se distingue por su contenido en ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que también predomina en el aceite de oliva. Proporciona fibra soluble e insoluble, vitamina E, vitamina C, vitamina B6, ácido fólico, potasio y magnesio. También presenta compuestos antioxidantes y fitoesteroles, que contribuyen a su perfil saludable.
Semillas que ayudan a combatir el dolor de articulaciones
Una de las semillas que contienen propiedades antiinflamatorias es la de aguacate, la semilla de aguacate, también conocida como hueso de aguacate, representa una parte poco aprovechada de este fruto, pero contiene numerosos compuestos bioactivos.
Un 70% de los antioxidantes presentes en el aguacate se encuentran en la semilla, junto a fibra soluble, pequeñas cantidades de ácidos grasos y minerales. De acuerdo con datos recopilados de la Fundación Española de la Nutrición, los antioxidantes presentes en la semilla de aguacate pueden contribuir a reducir el daño oxidativo, protegiendo las células ante el estrés, es decir reduce los riesgos de dolor e inflamación.

El alto contenido de fibra ayuda a regular los niveles de colesterol sanguíneo, ya que favorece la eliminación de colesterol a través del tracto digestivo. La fibra soluble mejora la salud intestinal al facilitar el tránsito y prevenir el estreñimiento, por ello, se recomienda el consumo de la semilla de aguacate para mitigar el dolor de articulaciones.
Por otra parte, la semilla de lino, conocida también como linaza, es rica en ácidos grasos omega-3 y compuestos antioxidantes. Estos nutrientes se asocian con la capacidad de reducir la inflamación en el cuerpo, lo que la convierte en un alimento de interés en nutrición para quienes buscan alternativas naturales. Unos 100 gramos de linaza contienen cerca de 36 gramos de fibra, además de proteínas, hierro y calcio.

Según estudios recopilados por la Fundación Española de la Nutrición, el consumo regular de semillas de lino puede actuar como un antiinflamatorio natural, gracias a los omega-3 y lignanos que modulan la respuesta inflamatoria del organismo. Además, la linaza puede contribuir a reducir el dolor en las articulaciones en personas con problemas inflamatorios, facilitando la movilidad. Su elevado contenido en fibra mejora el tránsito intestinal y puede prevenir el estreñimiento.
Más Noticias
Pensión Bienestar: qué NIP no deberías usar para proteger tu cuenta
Es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para la contraseña

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 14 de septiembre: la ‘Jefa’ anuncia primera llamada para la gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Mientras Los Ángeles Azules triunfan en Europa son criticados por su silencio ante trágica explosión en Iztapalapa
La falta de un mensaje de apoyo por parte del famoso grupo ante la explosión que dejó muertos y heridos en CDMX ha generado molestia entre sus seguidores, quienes esperaban un gesto solidario del grupo originario de la demarcación

Canelo Álvarez manda mensaje tras perder ante Terence Crawford: “Me siento muy orgulloso”
El ex campeón mundial encaró la derrota, expresó su opinión al respecto de su rival y lo que pasó en la pelea

Así es como los delincuentes se hacen pasar por videntes para estafar
Estafadores aprovechan la desesperación de personas vulnerables para obtener pagos anticipados y datos personales
