Por esta razón deberías de comer pepino con frecuencia

La mayor parte de la fibra se encuentra en la cáscara de este vegetal, por lo que es recomendable comerla también

Guardar
La fibra del pepino, concentrada
La fibra del pepino, concentrada en su cáscara, mejora la digestión y ayuda al control del peso corporal.(FDA)

Con su frescura inconfundible y versatilidad en la cocina, el pepino se ha consolidado como un alimento fundamental en la dieta de millones de personas en México y el mundo. Originario de las regiones tropicales del sur de Asia y cultivado desde hace aproximadamente 3 mil años, esta verdura es hoy una de las hortalizas más producidas y consumidas en México.

Según datos de El Poder del Consumidor, destaca que el pepino pertenece a la familia de las cucurbitáceas y proviene de una planta trepadora. Su forma cilíndrica y alargada, con piel verde y pulpa crujiente de tono claro, lo vuelve inconfundible en cualquier mercado o cocina. Existen múltiples variedades como el francés, armenio, persa, japonés y español, que se distinguen por el tamaño, la forma y el color de la cáscara.

El aspecto más relevante de este vegetal son sus propiedades nutricionales y los beneficios para la salud que aporta su consumo regular. El pepino es sobresaliente por su bajo contenido calórico atribuido principalmente a su elevado porcentaje de agua y reducido aporte de carbohidratos. Por cada 100 gramos, se ingieren apenas 12 kilocalorías, junto a 0.7 gramos de proteína, 1.9 gramos de carbohidratos, 0.5 gramos de fibra, 140 miligramos de potasio y 20 miligramos de fósforo.

El potasio y el fósforo
El potasio y el fósforo presentes en el pepino favorecen la función muscular, nerviosa y el desarrollo óseo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los nutrientes esenciales que el pepino aporta se encuentran diversas vitaminas como la C, A, E y del grupo B (incluidos folatos, B1, B2 y B3). La vitamina A es imprescindible para mantener una vista saludable, el buen estado de la piel, mucosas, cabello, huesos y un sistema inmunológico fuerte. Los folatos juegan un papel clave en la formación de glóbulos rojos y blancos, así como en la síntesis de material genético y formación de defensas.

Por su parte, la vitamina E, presente en el pepino, ayuda a la estabilidad de las células sanguíneas y la fertilidad, y junto con la vitamina C actúa como antioxidante natural, favoreciendo además la formación de colágeno, huesos, dientes y la absorción de hierro, aspectos vitales para fortalecer el organismo frente a infecciones.

En el ámbito de los minerales, el potasio ocupa un lugar relevante por su función en la transmisión de impulsos nerviosos, la actividad muscular y el equilibrio de líquidos en el cuerpo. El fósforo, junto con el magnesio, contribuye al desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes, y el magnesio específicamente favorece también la función intestinal, la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

El pepino es uno de
El pepino es uno de los alimentos más consumidos en México y destaca por su bajo aporte calórico. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra ventaja nutricional del pepino es el aporte de fibra que se encuentra principalmente en su cáscara, por lo que se recomienda consumirla tanto como sea posible. Este carbohidrato compromete a mejorar la digestión y mantener la sensación de saciedad, lo que ayuda, por ejemplo, en el control del peso corporal.

El consumo del pepino es accesible durante todo el año gracias al cultivo en invernaderos. La selección de un buen ejemplar requiere buscar aquellos con piel verde oscuro, sin manchas ni partes resecas, y conservarlos en refrigeración entre tres y cinco días. Es preferible no congelarlos para evitar que pierdan firmeza y sabor. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.