
La medicina tradicional mexicana ha legado a lo largo de los siglos conocimientos sobre el uso de plantas para tratar diversas afecciones dermatológicas, incluyendo aquellas provocadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Una de estas especies, documentada en fuentes especializadas como la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM y el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, es la Euphorbia heterophylla, conocida popularmente como lecherito.
Esta planta se destaca por su látex blanquecino, el cual, según expertos universitarios e investigaciones tradicionales, ha sido empleado para eliminar verrugas relacionadas con infecciones virales, incluyendo las inducidas por el VPH.

Lecherito: la planta mexicana que combate verrugas según la medicina tradicional
De acuerdo con el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, la Euphorbia heterophylla es originaria de regiones que abarcan desde México hasta Honduras y se encuentra con mayor frecuencia en estados como Quintana Roo, Nayarit, Tabasco y Yucatán. Su uso más extendido corresponde a la herbolaria rural para atender problemas cutáneos, como granos, llagas, sabañones y, de manera específica, las verrugas atribuidas al VPH.
El documento indica que el lecherito puede superar el metro y medio de altura, mostrando hojas que presentan manchas rojizas características. Si bien se utilizan varias partes de la planta para distintos fines, las hojas y el tallo resultan esenciales para afecciones de la piel por la presencia de un látex de tono lechoso. Este látex, según la UNAM, es aplicado de forma directa sobre verrugas, jiotes, mezquinos y lesiones diversas, lo cual responde a un saber popular validado por generaciones.
Las fuentes consultadas explican que el látex no solo es usado como antiviral, sino que se le reconocen propiedades para tratar aftas bucales, úlceras, problemas de erisipela e incluso lesiones leves provocadas por picaduras de mosquitos o rozaduras. El lecherito ha sido considerado también un recurso antiséptico natural, aprovechado en decocciones o infusiones cuando se requieren lavados o baños para heridas persistentes.

Receta tradicional: indicaciones para preparar el remedio con lecherito contra las verrugas del VPH
El Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana especifica algunos pasos tradicionales para la correcta preparación y aplicación del lecherito sobre las verrugas. El procedimiento inicia seleccionando una planta adulta de Euphorbia heterophylla. Luego, se corta delicadamente una hoja o parte del tallo, de donde brota el látex blanco característico. Este líquido debe recogerse cuidadosamente, ya que su contacto directo con los ojos o mucosas puede causar molestias.
Una vez extraído el látex fresco, las indicaciones tradicionales recomiendan aplicar una pequeña cantidad directamente sobre la verruga causada por el VPH, preferiblemente usando un hisopo o con las yemas de los dedos, siempre que estén limpias. El tratamiento se repite diariamente durante varios días, evitando el exceso para reducir riesgos de irritación. Algunas variantes también contemplan asar las hojas y utilizarlas como cataplasma, aunque el uso más reportado en la medicina tradicional mexicana es el del látex fresco.
Es fundamental destacar que, según la información de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, esta receta suele ir acompañada de recomendaciones para suspender la aplicación en caso de ardor, enrojecimiento intenso o dolor que no ceda. Además, la planta es tóxica si se ingiere, por lo que solo su uso externo es aconsejado bajo prácticas naturales.

Consideraciones y recomendaciones médicas: entre tradición y cuidado profesional sobre las verrugas
El uso del lecherito representa un ejemplo de la riqueza y diversidad de la medicina tradicional mexicana, la cual ha sido documentada por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y referida en el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Su empleo refleja el conocimiento empírico acumulado para confrontar afecciones crónicas y recurrentes, especialmente en comunidades rurales donde el acceso al sistema formal de salud puede resultar limitado.
No obstante, la propia UNAM y los especialistas en salud pública advierten que cualquier tratamiento naturista debe considerarse únicamente como una posible alternativa complementaria y nunca como sustituto de la atención médica profesional. Las verrugas asociadas al VPH forman parte de un cuadro viral que requiere control, diagnóstico preciso y, en algunos casos, tratamiento especializado. Consultar a un médico antes de aplicar remedios caseros con plantas medicinales disminuye los riesgos de complicaciones y permite recibir orientación basada en la evidencia disponible.
El lecherito sintetiza la valiosa articulación entre la herbolaria ancestral y la investigación científica moderna, constituyendo una referencia permanente en los estudios de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM. Mantener la salud cutánea y prevenir infecciones mayores demanda un equilibrio entre el saber tradicional y las recomendaciones de la medicina contemporánea, en especial frente a problemas de la piel provocados por el virus del papiloma humano.
Más Noticias
Megabloqueo hoy 24 de noviembre en vivo: reabren la México - Puebla con dirección a la CDMX
Continúa el bloqueo en diferentes vialidades que conectan el Valle de México

Reportan muerte de Gabriela Michel, reconocida actriz de doblae y mamá de Aislinn Derbez, a los 65 años
Al momento, la también hija de Eugenio Derbez no ha mencionado nada del lamentable deceso

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de noviembre: anuncian cierre de estaciones del MB por obras
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Aumenta la inflación en México durante noviembre, Inegi reporta 3.61%
El índice de precios al consumidor registró un incremento mayor al esperado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Hoy No Circula martes 25 de noviembre: qué autos descansan y cuáles no aplican
Esto es de interés para aquellos que van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este martes


