¿Qué tan saludable es la barbacoa? Un vistazo al platillo tradicional hidalguense

La preparación de este platillo viene de una tradición milenaria en la que la carne se cocina en un hoyo bajo tierra

Guardar
Este platillo tradicional de Hidalgo
Este platillo tradicional de Hidalgo se prepara con una técnica que no solo recaba tradición, sino también un beneficio para la salud. Foto: (iStock)

La barbacoa de borrego es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, especialmente del estado de Hidalgo, donde se prepara de forma tradicional en “hoyos” u hornos de tierra.

Esta técnica ancestral, que se remonta a tiempos prehispánicos, ha sido preservada por generaciones y sigue siendo un símbolo de identidad culinaria.

En Hidalgo, la barbacoa se elabora a base de carne de borrego (cordero), que se cuece lentamente durante varias horas en un horno de tierra, envuelta en hojas de maguey.

El proceso se realiza al vapor, aprovechando el calor generado por piedras calientes colocadas en el fondo del hoyo, lo que permite que la carne se cocine en su propio jugo sin necesidad de aceites o grasas añadidas.

Este método de cocción lento y al vapor ayuda a preservar los nutrientes de la carne y evita la formación de compuestos nocivos que pueden surgir cuando los alimentos se fríen o asan directamente al fuego.

Este platillo suele cocinarse con
Este platillo suele cocinarse con una técnica ancestral. (debarbacoa.net)

La carne de borrego es rica en proteínas de alto valor biológico, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales. También aporta minerales como hierro, zinc y fósforo, así como vitaminas del complejo B, especialmente B12, fundamental para la salud neurológica y la formación de glóbulos rojos.

Sin embargo, también es una carne roja, lo que significa que contiene una cantidad considerable de grasas saturadas y colesterol. Estos elementos, consumidos en exceso, pueden estar relacionados con enfermedades cardiovasculares si no se mantienen dentro de un consumo moderado.

¿Es saludable comer barbacoa?

La respuesta depende de la frecuencia, la cantidad y los acompañamientos con los que se consuma. Un taco de barbacoa preparado con porciones moderadas de carne, acompañado de tortilla de maíz, salsa fresca, nopales o verdura, puede formar parte de una dieta equilibrada.

Pero si se consumen porciones grandes, con exceso de grasa visible, acompañado de consomé muy salado, refrescos y tortillas en exceso, entonces el platillo puede representar una carga calórica y grasa elevada.

Otro aspecto importante es la calidad del animal y del proceso de cocción. La barbacoa tradicional hidalguense suele hacerse con animales jóvenes, alimentados de manera natural, lo que puede influir positivamente en el perfil nutricional de la carne.

La cocción en el hoyo
La cocción en el hoyo permite que la carne conserve todos sus nutrientes. Foto: Secretaría de turismo

Recomendaciones de consumo

  • Optar por piezas magras, retirando el exceso de grasa visible.
  • Acompañar con verduras, nopales o ensaladas frescas.
  • Evitar el exceso de sal en el consomé.
  • Preferir agua o aguas frescas naturales sin azúcar como bebida.
  • Limitar su consumo a una vez por semana o en ocasiones especiales.

La barbacoa tradicional de Hidalgo, cocinada en hoyo y al vapor, es un platillo que puede considerarse saludable si se consume con moderación. Su alto contenido en proteínas y minerales la hace nutritiva, y su método de cocción es una ventaja frente a otras técnicas más agresivas.

Como en todo, el equilibrio es clave: disfrutar de este manjar con medida permite saborear la tradición sin comprometer la salud.