
Numerosos estudios han demostrado que la calidad del sueño incide directamente en la salud física y mental, influyendo sobre niveles de energía, funciones cognitivas y bienestar emocional.
Dormir bien permite al cuerpo reparar tejidos, equilibrar hormonas y fortalecer el sistema inmunológico. Cuando el descanso se ve interrumpido por una noche de desvelo —ya sea por trabajo, compromisos sociales o insomnio— las consecuencias no tardan en manifestarse: cansancio persistente, dificultad para concentrarse, irritabilidad e incluso alteraciones metabólicas.
Ante estos efectos, muchas personas buscan soluciones rápidas para recuperar el equilibrio, y la alimentación desempeña un papel fundamental en este proceso.
¿Qué comer si me desvelé?

Después de una noche sin dormir, el organismo demanda nutrientes específicos para restaurar energía, contrarrestar el desgaste físico y ayudar al cerebro a recuperar su rendimiento habitual. El consumo de alimentos ricos en proteínas es una de las estrategias más recomendadas por especialistas en nutrición, ya que las proteínas contribuyen a reparar los tejidos corporales, estabilizar los niveles de glucosa en sangre y prolongar la sensación de saciedad, factores esenciales cuando se enfrenta el cansancio derivado de la falta de sueño.
En este contexto, el huevo destaca entre los alimentos más aconsejables para quienes buscan sentirse mejor tras una desvelada. El huevo es fuente de proteína de alto valor biológico, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas para el organismo humano. Estos aminoácidos no solo contribuyen a la recuperación muscular, sino que también intervienen en la síntesis de neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo y la concentración, como la serotonina y la dopamina.
Consumir un desayuno que incluya huevos cocidos, revueltos o en omelette, aporta entre 6 y 7 gramos de proteína por unidad, además de vitaminas del complejo B, hierro, fósforo y zinc, micronutrientes clave para el funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo energético. La presencia de colina, un nutriente esencial presente en la yema, favorece la salud cerebral y puede ayudar a mejorar la memoria y el enfoque durante el día siguiente al desvelo.

La inclusión de huevos en la primera comida del día también contribuye a estabilizar el apetito, evitando la tendencia a buscar carbohidratos simples o azúcar, algo común después de una noche sin dormir. Además, preparar huevos resulta práctico y versátil, lo que facilita su incorporación en la rutina de quienes disponen de poco tiempo al despertar.
Si bien otros alimentos ricos en proteínas —como el yogur natural, el pollo, el atún o las legumbres— también ayudan a recuperarse más rápidamente tras una noche de descanso insuficiente, el huevo es especialmente eficiente gracias a su perfil nutricional y fácil digestibilidad.
Para quienes enfrentan ocasionalmente noches largas y necesitan recuperarse al día siguiente, priorizar alimentos ricos en proteína y, de manera particular, elegir huevos como base del desayuno, puede marcar una diferencia notable en el restablecimiento del bienestar físico y mental. La correcta elección de nutrientes, sumada a la hidratación y el retorno a una rutina de sueño adecuada, permitirá restablecer el equilibrio del cuerpo y la mente después de una desvelada.
Más Noticias
Arranca ‘Zapatón’ en el Edomex: estos son los alumnos que puedan ser beneficiados para el regreso a clases
Se espera hacer entrega de 62 mil pares de zapatos escolares

Cómo tener los labios más grandes, coloridos y con brillo de forma natural con estos ingredientes de cocina
Existen alternativas caseras que pueden aportar temporalmente volumen, pigmentación y luminosidad

Aplazan audiencia contra exalcalde Gerardo Vargas y exfuncionarios de Ahome por presunta corrupción
El expediente judicial detalla una compleja red de responsabilidades y la vigilancia de los órganos fiscalizadores en la administración pública local

Locatarios exhortan a diputados a frenar iniciativa que afectaría economía de mercados públicos de la CDMX
Forman parte del tejido social, cultural y económico de la capital; no pueden competir ante los grandes mayoristas

Mujeres trabajan más horas que los hombres en México: INEGI señala desigualdad en tareas no remuneradas y tiempo libre
El instituto indicó que la brecha de género en el uso del tiempo se acentúa en comunidades indígenas y zonas rurales
