
En los últimos años, el colágeno se ha hecho famoso por sus beneficios en el cuidado de la piel, las articulaciones y la salud en general. Esta proteína, que representa casi un tercio de todas las proteínas del cuerpo, ayuda a mantener la piel, los huesos y los músculos fuertes y elásticos.
A medida que pasan los años, el cuerpo produce menos colágeno, lo que puede causar arrugas, debilidad en las uñas y molestias articulares. Por eso, mucha gente busca formas de aumentar el colágeno a través de la alimentación.
¿Qué alimentos aportan colágeno?
Algunos alimentos aportan colágeno directamente y otros ayudan al cuerpo a producirlo. Carnes magras, pescado con piel, mariscos y caldos de huesos son ricos en colágeno natural.
Un alimento clásico es la gelatina, que se prepara con colágeno animal y se puede usar tanto en postres dulces como en platillos salados. La fácil preparación y versatilidad de estos alimentos los hace ideales para sumar a la dieta de forma sencilla.
Los especialistas en nutrición aconsejan consumir estos alimentos junto con fuentes de vitamina C, como cítricos, fresas, kiwi o pimientos, para ayudar al cuerpo a aprovechar mejor el colágeno.
Por ejemplo, un caldo de huesos cocido durante varias horas libera colágeno y minerales, que pueden usarse como base para sopas, guisos o simplemente tomar como un consomé.
El pescado, como el salmón o las sardinas, ofrece colágeno en la piel y puede prepararse al horno o a la plancha, mientras que los mariscos, como el pulpo y los camarones, suman variedad y sabor.

Este postre está rico en colágeno
La gelatina, por su parte, es una opción fácil y popular. Solo hay que disolverla en agua caliente y dejarla en el refrigerador para obtener un postre, aunque también puede usarse en platillos salados.
Además, aunque los vegetales no tienen colágeno, sí aportan nutrientes necesarios para que el cuerpo lo produzca. Espinacas, frutos secos, semillas y productos de soya ofrecen antioxidantes, zinc y cobre, que contribuyen a la formación de colágeno.
Una dieta variada, que incluya estos alimentos, puede ayudar a mantener la piel, los huesos y los músculos más sanos y resistentes. Por ejemplo, empezar el día con un caldo de huesos, preparar una ensalada con espinacas, nueces y aguacate, o terminar la cena con un poco de gelatina natural son maneras prácticas y sabrosas de sumar colágeno en la rutina diaria.
El colágeno no es algo exclusivo de suplementos o productos caros. Integrar alimentos con colágeno y aquellos que apoyan su producción es posible sin complicaciones, ayudando a fortalecer el cuerpo desde dentro y a disfrutar de comidas saludables y variadas cada día.

Más Noticias
Detienen a hombre con arma de fuego en Terminal Autobuses del Norte, iba a viajar a Zacatecas
Elementos de la SSC acudieron tras ser alertados por personal de seguridad sobre el hallazgo

Temblor en México hoy: Noticias de la actividad sísmica este domingo 7 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 7 de septiembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Lotería Nacional: dónde ver los resultados ganadores del Tris del 6 de septiembre
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

La Casa de los Famosos en vivo: Hoy domingo 7 de septiembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones, encuentros y alianzas que ocurren dentro del reality más popular de México
