¿Por qué tomar café nos hace más felices?

Esta bebida tiene un impacto positivo en la salud mental de la mayoría de las personas

Guardar
Tomar café es bueno para
Tomar café es bueno para la salud física y mental -VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo de café es una costumbre extendida en buena parte del mundo y para muchos forma parte del inicio de la jornada o de una pausa reconfortante en el trabajo.

Diversos estudios sugieren que tomar café puede asociarse con sensaciones de bienestar, satisfacción y felicidad. Existen varias explicaciones científicas y socioculturales para entender la relación entre el café y la percepción de felicidad.

Efectos de la cafeína en el cerebro

La cafeína tiene estos beneficios
La cafeína tiene estos beneficios (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café contiene cafeína, una sustancia psicoactiva que bloquea los receptores de adenosina en el cerebro. La adenosina es un neurotransmisor que promueve el sueño y la relajación. Cuando la cafeína interfiere en este proceso, permite que otros neurotransmisores, como la dopamina y la norepinefrina, aumenten su actividad. Este estímulo genera un estado de alerta y energía que muchas personas asocian con un aumento en el ánimo y la motivación.

La dopamina, en particular, está relacionada con los centros de placer y recompensa en el cerebro. Al incrementar su liberación, la cafeína puede reforzar sensaciones agradables que los consumidores suelen identificar como una mejora en el estado de ánimo.

Reducción del riesgo de depresión

Algunas investigaciones han encontrado una asociación entre el consumo regular y moderado de café y un menor riesgo de cuadros depresivos. Según un estudio publicado en la revista médica JAMA Internal Medicine, quienes toman entre dos y cuatro tazas de café al día presentan menor tendencia a experimentar síntomas depresivos en comparación con quienes no consumen café. Los mecanismos detrás de este efecto aún se investigan, pero podrían estar vinculados al impacto de la cafeína sobre los neurotransmisores cerebrales y su capacidad para aumentar la percepción de energía y bienestar.

Efecto antioxidante

El café es una fuente abundante de antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidativo en las células. El daño oxidativo se ha relacionado con trastornos emocionales, incluida la depresión. Los antioxidantes presentes en el café podrían colaborar en la protección del sistema nervioso y el mantenimiento de funciones cerebrales óptimas.

Aspecto social y ritual

El café se toma mejor
El café se toma mejor entre conversaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá de los efectos fisiológicos, el acto de tomar café suele tener un componente social relevante. Reunirse para compartir una taza de café funciona como excusa para conversar, relajarse o hacer una pausa en la rutina. Estos momentos de socialización favorecen la liberación de hormonas como la oxitocina, vinculada con los vínculos afectivos y la sensación de bienestar.

El ritual asociado al café —prepararlo, elegir la taza favorita, oler su aroma— crea un espacio personal que puede asociarse con autocuidado y placer cotidiano. La repetición de este hábito puede reforzar la percepción de felicidad diaria al proporcionar pequeños momentos gratificantes.