
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria tras el robo del medicamento Alacramyn Fragmentos F(ab’) 2 de inmunoglobulina polivalente antialacrán 1.8 mg, fabricado por el Laboratorio Silanes.
El incidente ocurrió durante el traslado del producto hacia el Almacén de la Jurisdicción Sanitaria II, ubicado en el municipio de Jojutla, Morelos.
El fármaco sustraído corresponde al número de lote B-4G-31, con caducidad en junio de 2026, y está destinado exclusivamente al sector salud, por lo que su comercialización está estrictamente prohibida.
La Cofepris advirtió que, debido a que se desconocen las condiciones de almacenamiento y transporte posteriores al robo, el uso de este producto puede resultar ineficaz o incluso peligroso para la salud, ya que no se garantiza su seguridad ni calidad.
Riesgos para la población

El medicamento Alacramyn es utilizado para tratar intoxicaciones graves por picadura de alacrán, por lo que su manejo requiere altos estándares de control sanitario. La autoridad subrayó que la alteración en las condiciones de conservación del antídoto podría modificar sus propiedades, lo cual representa un riesgo directo para pacientes que lo consuman.
La Cofepris emitió una serie de recomendaciones a la población para evitar incidentes de salud:
- No adquirir el producto Alacramyn con número de lote B-4G-31, caducidad JUN/26, que ostente la leyenda “propiedad del sector salud”.
- Nunca comprar medicamentos en redes sociales, tianguis, mercados o establecimientos informales.
- En caso de identificar el lote en venta, se debe realizar una denuncia sanitaria inmediata.
- Si una persona utilizó el producto y presenta reacciones adversas o malestar, deberá reportarlo a través del portal VigiRam o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Comercialización ilegal
La Cofepris recordó que el robo y la venta de medicamentos destinados al sistema público de salud es un delito que afecta directamente a la seguridad de la población, pues fomenta el mercado negro y pone en riesgo tratamientos médicos de urgencia.
Finalmente, la autoridad sanitaria exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y a no poner en riesgo su salud adquiriendo productos fuera de las farmacias autorizadas.
Más Noticias
Fútbol americano: claves de redacción para escribir sobre la nueva temporada de la NFL
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

La mañanera de hoy 4 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 4 de septiembre: quiénes son los nominados de la semana
Sigue la transmisión 24/7 de Vix completamente en vivo

Metro CDMX y Metrobús hoy 4 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Colón irritable: tres hierbas medicinales para aliviar los síntomas como gases, hinchazón o inflamación abdominal
El síndrome de intestino irritable afecta a millones de personas que experimentan molestias como estreñimiento o cólicos
