
La cáscara del plátano, que suele descartarse en la mayoría de los hogares, posee alrededor del 30% del peso total de la fruta y aporta una sorprendente cantidad de nutrientes, convirtiéndose en un fertilizante natural para otros cultivos. Datos como este muestran que detrás de la imagen cotidiana y familiar de este fruto hay mucho más de lo que aparenta.
De acuerdo con un análisis realizado por El Poder del Consumidor, el plátano, ampliamente consumido en México y en todo el mundo, reúne cualidades que lo hacen no sólo delicioso y versátil, sino especialmente recomendable para una dieta saludable.
Dentro del abanico de frutas disponibles en el país, el plátano es uno de los productos estrella del consumo nacional. En México, una persona llega a ingerir en promedio 16 kilos al año. El clima tropical mexicano ha facilitado su cultivo y expansión por diferentes regiones; en la actualidad, Chiapas, Tabasco y Veracruz son los principales estados productores, con variedades como domínico, macho, manzano, morado, perón, tabasco, tuno y verde maduro.

Pero más allá de factores culturales y de disponibilidad, la mayor virtud de la banana reside en su perfil nutricional. El análisis destaca la riqueza en minerales, vitaminas y fibra de este alimento. Una de sus características más reconocidas es su alto contenido de potasio: un plátano tabasco mediano alcanza hasta el 16% del requerimiento diario de este mineral.
El potasio resulta fundamental para varias funciones corporales, ya que contribuye al buen estado de los músculos, mantiene regulada la presión arterial y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, desmitificando la idea de que el plátano sólo sirve para evitar calambres.
Los beneficios del plátano para el organismo, ya que aporta importantes cantidades de otros minerales esenciales como fósforo, zinc, calcio y magnesio, todos involucrados en la salud ósea y muscular. A su vez, esta fruta contiene vitaminas del grupo B, vitamina C y ácido fólico, combinando nutrientes que favorecen desde el metabolismo energético hasta la función inmunológica.

Uno de los componentes más favorables para la salud digestiva, presente en el plátano, es la fibra soluble, especialmente la inulina, que sirve de alimento a las bacterias benéficas del intestino y fortalece el sistema inmunológico. Se ha detectado, incluso, un efecto protector frente a padecimientos como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, además de ayudar a reducir los niveles de colesterol.
Contrario a mitos que desaconsejan la inclusión del plátano en dietas para diabéticos, el estudio subraya que su consumo es adecuado en un estado de maduración intermedio. Además, la presencia de compuestos fenólicos y flavonoides agrega valor, ya que estos fitoquímicos tienden a asociarse con la prevención de enfermedades crónicas y en la protección contra el cáncer. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
Colectivos defensores de derechos humanos y periodistas se amparan contra el delito de “Ciberacoso” en Puebla
El amparo subraya la importancia de que las normas penales sean claras y precisas para evitar interpretaciones arbitrarias

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de nominación de hoy 20 de agosto
Minuto a minuto de lo que pasa en el popular reality show

Hoy No Circula para este jueves en CDMX y Edomex
Conozca si su coche puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,según las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Despiden con aplausos a Norma Piña y ministros salientes de la SCJN, excluyen a Lenia Batres
Los trabajadores de la Corte recibieron con aplausos a los ministros a su entrada para la última sesión

Diputados del PAN exigen frenar operaciones en el ‘Tren Maya’ tras nuevo accidente, acusan de irregularidades
Los panistas exigieron que los responsables del proyecto presenten su renuncia y se sometan a las investigaciones de las autoridades
