Por qué necesitas magnesio y qué alimentos lo contienen en mayor cantidad

Es un mineral clave, pero muchas personas no alcanzan a cubrir su ingesta diaria recomendada

Guardar
Es un mineral clave, pero
Es un mineral clave, pero muchas personas no alcanzan a cubrir su ingesta diaria recomendada

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano y, aunque muchas veces pasa desapercibido en la dieta, su papel es fundamental para mantener una buena salud.

Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas y está directamente relacionado con la energía, la fortaleza de los huesos, el buen funcionamiento de los músculos y hasta con el equilibrio emocional. Sin embargo, gran parte de la población no consume la cantidad recomendada de este nutriente.

Beneficios del magnesio para la salud

Entre los principales beneficios del magnesio se encuentran:

  • Salud muscular y nerviosa: regula la contracción y relajación muscular, previene calambres y mejora la transmisión de impulsos nerviosos.
  • Fortalecimiento óseo: favorece la fijación del calcio en los huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis.
  • Función cardiovascular: ayuda a mantener un ritmo cardíaco estable y contribuye a controlar la presión arterial.
  • Energía y metabolismo: participa en la producción de energía, disminuyendo la fatiga y el cansancio.
  • Equilibrio emocional: interviene en la producción de serotonina, lo que puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
  • Regulación de la glucosa: apoya el control de los niveles de azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.
El magnesio participa en más
El magnesio participa en más de 300 funciones del organismo y es clave para la energía, los huesos y los músculos, aunque gran parte de la población no consume lo suficiente

En pocas palabras, el magnesio es vital para mantener en equilibrio el sistema nervioso, muscular y metabólico, además de ser un aliado en la prevención de enfermedades crónicas.

Alimentos ricos en magnesio

Aunque existen suplementos, la forma más recomendada de obtener magnesio es a través de una dieta variada y equilibrada. Algunos de los alimentos más ricos en este mineral son:

  • Semillas y frutos secos: almendras, nueces de Brasil, semillas de calabaza, semillas de girasol y semillas de sésamo.
  • Legumbres y vegetales: frijoles negros, edamame y espinaca.
  • Frutas y tubérculos: aguacate (palta) y papa con piel.
  • Otros alimentos saludables: chocolate oscuro (mínimo 70 por ciento de cacao).

Estos alimentos no solo aportan magnesio, sino también fibra, antioxidantes, grasas saludables y otros nutrientes clave para el bienestar general.

¿Cuánto magnesio necesitamos?

Según organismos de salud, la ingesta diaria recomendada varía entre 310 y 420 mg en adultos, dependiendo de la edad y el sexo. Una alimentación que incluya semillas, legumbres, vegetales verdes y frutos secos puede cubrir fácilmente este requerimiento.

El magnesio participa en más
El magnesio participa en más de 300 funciones del organismo y es clave para la energía, los huesos y los músculos, aunque gran parte de la población no consume lo suficiente

El magnesio es mucho más que un mineral: es un pilar de la salud integral. Incluir alimentos ricos en magnesio en la dieta diaria no solo previene deficiencias, sino que también mejora la energía, el estado de ánimo y la calidad de vida.