
Un estudio publicado en el Journal of Pineal Research reveló que el consumo de piña puede elevar hasta tres veces los niveles de melatonina en el organismo, en comparación con quienes no la incluyen en su dieta.
Este hallazgo ha despertado el interés de quienes buscan soluciones naturales para mejorar la calidad del sueño, ya que la melatonina es la hormona responsable de regular los ciclos de sueño y vigilia.
La investigación, que analizó el efecto de diversas frutas y sus jugos en un grupo de voluntarios, posicionó a la piña como una de las opciones más eficaces para quienes desean dormir profundamente.
La piña, también conocida como ananá o matzatli, es originaria de América del Sur y pertenece a la familia Bromeliaceae.
Su pulpa amarilla y sabor dulce la han convertido en una fruta apreciada tanto por su valor gastronómico como por sus propiedades nutricionales. Más allá de su uso en postres y platos agridulces, la piña destaca por su capacidad para favorecer el descanso nocturno, gracias a su riqueza en triptófano.

Este aminoácido esencial, que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo, se transforma en 5‑HTP (5‑hidroxitriptófano) una vez ingerido, lo que permite la producción de melatonina y serotonina, dos hormonas clave para el bienestar físico y mental.
La melatonina se produce en la glándula pineal del cerebro y su liberación aumenta en respuesta a la oscuridad, preparando al cuerpo para el sueño.
La luz, en cambio, reduce su producción y favorece el estado de vigilia. Por su parte, la serotonina regula funciones como el apetito, la digestión, el estado de ánimo, la memoria y también influye en el ciclo de sueño.
La piña, al aportar triptófano, contribuye a mantener niveles adecuados de ambas hormonas, lo que se traduce en un descanso más reparador.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado el valor nutricional de la piña, señalando que una fruta bien madura contiene aproximadamente 11% de hidratos de carbono y es especialmente rica en vitamina C.
Además, aporta yodo, potasio, magnesio y hierro, elementos esenciales para el funcionamiento del organismo.
La piña también contiene bromelina, una enzima que facilita la digestión de las proteínas y se utiliza en la industria alimentaria para ablandar carnes. Esta enzima, junto con la fibra presente en la fruta, promueve una digestión saludable y previene el estreñimiento.

Por último, la piña es fuente de antioxidantes como la vitamina C y los flavonoides, que protegen las células frente al daño oxidativo y contribuyen a la salud de la piel.
Su consumo regular no solo favorece el sueño, sino que también ayuda a mantener el bienestar digestivo y a proteger el organismo frente al envejecimiento prematuro.
Más Noticias
Fin de semana deportivo imperdible: de ligas europeas a Liga MX y ciclismo mexicano
Descubre todos los horarios para el regreso del fútbol del Viejo Continente, postemporada LMB y la carrera de Isaac del Toro
Cómo usar la gelatina sin sabor para mejorar tu salud y belleza
Es una fuente natural de colágeno que puede fortalecer articulaciones, favorecer la digestión y acelerar la cicatrización

Ángela Aguilar denuncia acoso digital machista y provoca choque entre Joanna Vega-Biestro y Ana María Alvarado
Las presentadoras tuvieron opiniones encontradas sobre una serie de expresiones hechas por la cantante en un pódcast

IMSS 2025: así puedes conseguir el pago único de 9 mil pesos con tu pensión
Conoce los requisitos, las aseguradoras autorizadas y cómo obtener este incentivo adicional junto con tu primer depósito

La urgencia de mirar la violencia oculta: 35 niñas fueron asesinadas por sus propios familiares en 7 meses en México
La activista Frida Guerrera denuncia que las instituciones encargadas de proteger a la infancia no previenen ni dan seguimiento a los casos; la violencia crece en silencio, los agresores se vuelven más jóvenes y la impunidad se afianza
