
En el panorama de los alimentos tradicionales mexicanos, la jícama se destaca no solo por su sabor refrescante y textura crujiente, sino también por sus notables propiedades nutritivas y sus potenciales beneficios para la salud. Un análisis realizado por El Poder del Consumidor desglosa los atributos de este tubérculo y resalta cómo su consumo puede contribuir eficazmente al bienestar integral.
El artículo aclara que, aunque suele considerarse una fruta, la jícama es en realidad un tubérculo que pertenece a la familia de las leguminosas. Su nombre, derivado del náhuatl “xicamatl”, significa “raíz acuosa” e ilustra su composición, ya que está formada en gran parte por agua.
Este alto contenido hídrico, sumado a su bajo valor calórico de solo 40 kilocalorías por cada 100 gramos, convierte a la jícama en una opción idónea para hidratarse y controlar la ingesta de alimentos, lo que apoya estrategias para mantener un peso saludable.

De acuerdo con la fuente, la jícama es especialmente rica en minerales esenciales como potasio, magnesio y calcio, además de contener una significativa cantidad de vitamina C y vitaminas del complejo B.
Uno de los componentes más destacados de la jícama es la inulina, una fibra soluble que actúa como prebiótico. Esta sustancia contribuye al equilibrio de la flora intestinal al estimular el crecimiento de bacterias benéficas, lo cual puede mejorar la digestión.
El análisis advierte, sin embargo, que solo el tubérculo de la jícama resulta comestible. Las hojas, tallos, vainas y semillas contienen rotenona, una sustancia utilizada como insecticida con potencial tóxico para los humanos si se ingiere accidentalmente.

En cuanto a la conservación y el consumo recomendados, se sugiere almacenar la jícama en lugares fríos y oscuros, evitando el refrigerador si no ha sido cortada para prevenir la acumulación de humedad. Si se elige una jícama grande, es probable que su textura sea más fibrosa y su sabor menos dulce comparado con ejemplares más pequeños.
El contexto agrícola de la jícama refuerza sus ventajas, ya que esta planta, además de su aporte alimenticio, es capaz de fijar nitrógeno al suelo y controlar malezas, mejorando el entorno para otros cultivos.
Entre sus múltiples usos, la jícama destaca como botana saludable, sola, con limón y chile, o acompañada de otras frutas y verduras. Puede incluirse en platillos diversos, desde ensaladas frescas hasta mezclas con carnes, mariscos o incluso como sustituto de la tortilla en tacos. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
Encuentran nueva especie de luciérnaga en Chapultepec, Gobierno de la CDMX convoca para ayudar a nombrarla
Al compararla, encontraron ejemplares que datan de 1955, recolectados en Nueva Santa María, Ciudad de México, actual alcaldía de Azcapotzalco

Temblor en Veracruz hoy: se registra sismo de 4.9 de magnitud en Minatitlán
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Gobierno de Sheinbaum planea un presupuesto de 10.2 billones de pesos en 2026
Uno de los aspectos más destacados del presupuesto es la asignación de 1 billón 300 mil millones de pesos para obra pública

Sentencian a 12 años de prisión a “El Chombo”, presunto exlíder de Los Zetas
David Solórzano era identificado como jefe de plaza en la frontera de México con Guatemala

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre
