
El ajonjolí, también conocido como sésamo, se consolida como un superalimento gracias a su perfil nutricional y a sus propiedades curativas, que abarcan desde la prevención de la diabetes hasta la protección cardiovascular.
Su consumo regular puede integrarse en la dieta diaria de múltiples formas, aportando beneficios comprobados para la salud.
Más allá de su uso tradicional, la ciencia moderna respalda el potencial de esta semilla para mejorar la salud en áreas tan diversas como la regulación hormonal, la prevención de enfermedades crónicas y el fortalecimiento óseo.
Originario de la planta Sesamum indicum, el ajonjolí destaca por su riqueza en proteínas, ácidos grasos insaturados, calcio, magnesio, vitamina E y fibras.
Esta composición lo convierte en un alimento esencial para quienes buscan una dieta equilibrada y funcional. Las semillas, disponibles en variedades blancas, negras, amarillas, grises, marrones y rojas, pueden consumirse al natural, tostadas, en ensaladas o como ingrediente en panes, galletas y salsas.

El valor nutricional del ajonjolí se refleja en su contenido de vitaminas del complejo B (de la B1 a la B9), vitamina E y K, así como en minerales como hierro, sodio, potasio, fósforo, yodo, zinc, boro, selenio, cobre y silicio.
Esta combinación lo convierte en un aliado para la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud general.
Entre sus propiedades más destacadas, el ajonjolí contribuye a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos, mientras eleva el colesterol HDL, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, el accidente cerebrovascular y el infarto de miocardio.
Además, su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados, sesamina y vitamina E favorece la relajación de los vasos sanguíneos y la reducción de la presión arterial.
El aporte de fibra soluble, especialmente los lignanos, facilita el tránsito intestinal y combate el estreñimiento. Por su capacidad para aumentar la saciedad, el ajonjolí resulta útil en dietas para perder peso.

La sesamina, uno de sus compuestos activos, posee efectos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden aliviar el dolor y mejorar la movilidad en personas con artritis.
El ajonjolí también promueve la cicatrización de heridas y actúa como anticancerígeno, gracias a su capacidad para controlar el estrés oxidativo.
Además, ayuda a controlar la diabetes al retrasar la digestión de los alimentos y suprimir la absorción de azúcar, y contribuye a mantener huesos saludables por su contenido de calcio, fósforo y magnesio.
Finalmente, los lignanos presentes en el ajonjolí ejercen efectos neuroprotectores, previniendo el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y reduciendo el riesgo de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y la demencia senil.
Más Noticias
Jenni Rivera regresa este 2025: cuándo se estrena la canción póstuma de la Diva de la Banda
En diciembre se cumplirán 13 años del lamentable deceso de la “Gran Señora”

Profesiones saturadas y mal pagadas: las licenciaturas que perderán valor en el futuro en México, según el IMCO
Carreras tradicionales con alta matrícula hoy tendrán baja demanda laboral en el futuro, mientras las áreas tecnológicas seguirán creciendo

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 28 de noviembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Equipo campeón de la Fórmula 1 estaría interesado en adquirir a este club de la Liga MX
Un gigante del automovilismo mundial podría irrumpir en el futbol mexicano

Herencia de Silvia Pinal: la millonaria cantidad que recibió cada uno de sus hijos
Alejandra Guzmán, Luis Enrique Guzmán y Sylvia Pasquel ya recibieron su parte mientras que los “jaloneos” familiares por la sucesión continúan

