Por qué deberías de incluir la granola a tu dieta

Puedes prepararla con ingredientes naturales y evitar azúcares añadidos, así como aditivos presentes en productos industriales

Guardar
La granola destaca como opción
La granola destaca como opción versátil y nutritiva para desayunos, meriendas o snacks saludables. (Freepik)

La granola se ha consolidado como una opción versátil y nutritiva para quienes desean mejorar su dieta diaria ya que esta mezcla horneada de cereales, frutos secos, semillas y frutas deshidratadas destaca por su textura crujiente y su capacidad para integrarse en desayunos, meriendas o como snack, ya sea acompañada de leche, yogur, fruta fresca o consumida sola.

Su popularidad no es casualidad: los beneficios que aporta a la salud son múltiples y respaldan su inclusión en una alimentación equilibrada.

Uno de los principales aportes de la granola reside en su contenido de hidratos de carbono complejos, que se absorben de forma lenta y proporcionan energía sostenida durante varias horas.

Esta característica la convierte en una excelente elección para iniciar el día o para recuperar fuerzas tras la actividad física. Además, la presencia de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 provenientes de los frutos secos, favorece el funcionamiento cerebral y del sistema nervioso.

Los ingredientes principales de la
Los ingredientes principales de la granola, como avena, semillas y frutos secos, ofrecen beneficios comprobados para la salud.(Freepik)

La fibra es otro componente esencial de la granola. Tanto la soluble como la insoluble contribuyen a regular el tránsito intestinal, previenen el estreñimiento y promueven la salud de la flora bacteriana.

Este efecto se traduce en una mejor digestión, menor hinchazón abdominal y reducción de la retención de líquidos. Además, la fibra ayuda a mantener la saciedad, lo que facilita el control de las porciones y reduce la tentación de consumir alimentos poco saludables entre comidas.

El perfil nutricional de la granola se completa con su aporte de proteínas vegetales de alto valor biológico, fundamentales para el mantenimiento y desarrollo de la masa muscular.

Ingredientes como la avena, las semillas y los frutos secos también contribuyen a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL, mejorando la salud cardiovascular.

La presencia de antioxidantes, como la vitamina E, protege las células y los vasos sanguíneos del daño oxidativo.

Elegir granola sin azúcares añadidos
Elegir granola sin azúcares añadidos ayuda a regular la glucosa en sangre y es apta para personas con diabetes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La granola contiene una variedad de vitaminas y minerales ácido fólico, tiamina, magnesio, fósforo, cobre, zinc y selenio que refuerzan el sistema inmunológico y protegen frente a infecciones.

Además, ingredientes como el yogur o la miel pueden aportar probióticos, que benefician la salud intestinal y modulan la respuesta inmune.

La elección de una granola sin azúcares añadidos y con ingredientes naturales ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en una opción adecuada para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

La fibra de la granola
La fibra de la granola regula el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora la digestión. (iStock)

La combinación de carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas proporciona energía sostenida y evita los picos de glucosa, mientras que la fibra prolonga la sensación de saciedad.

Aunque la información científica específica sobre la granola es limitada, los beneficios de sus ingredientes principales avena, semillas de lino, chía, almendras están bien documentados.

Por ello, incluir granola en la dieta diaria puede contribuir a mejorar la presión arterial, reducir el colesterol, favorecer la salud intestinal y aportar antioxidantes.