
La granola se ha consolidado como una opción versátil y nutritiva para quienes desean mejorar su dieta diaria ya que esta mezcla horneada de cereales, frutos secos, semillas y frutas deshidratadas destaca por su textura crujiente y su capacidad para integrarse en desayunos, meriendas o como snack, ya sea acompañada de leche, yogur, fruta fresca o consumida sola.
Su popularidad no es casualidad: los beneficios que aporta a la salud son múltiples y respaldan su inclusión en una alimentación equilibrada.
Uno de los principales aportes de la granola reside en su contenido de hidratos de carbono complejos, que se absorben de forma lenta y proporcionan energía sostenida durante varias horas.
Esta característica la convierte en una excelente elección para iniciar el día o para recuperar fuerzas tras la actividad física. Además, la presencia de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 provenientes de los frutos secos, favorece el funcionamiento cerebral y del sistema nervioso.

La fibra es otro componente esencial de la granola. Tanto la soluble como la insoluble contribuyen a regular el tránsito intestinal, previenen el estreñimiento y promueven la salud de la flora bacteriana.
Este efecto se traduce en una mejor digestión, menor hinchazón abdominal y reducción de la retención de líquidos. Además, la fibra ayuda a mantener la saciedad, lo que facilita el control de las porciones y reduce la tentación de consumir alimentos poco saludables entre comidas.
El perfil nutricional de la granola se completa con su aporte de proteínas vegetales de alto valor biológico, fundamentales para el mantenimiento y desarrollo de la masa muscular.
Ingredientes como la avena, las semillas y los frutos secos también contribuyen a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL, mejorando la salud cardiovascular.
La presencia de antioxidantes, como la vitamina E, protege las células y los vasos sanguíneos del daño oxidativo.

La granola contiene una variedad de vitaminas y minerales ácido fólico, tiamina, magnesio, fósforo, cobre, zinc y selenio que refuerzan el sistema inmunológico y protegen frente a infecciones.
Además, ingredientes como el yogur o la miel pueden aportar probióticos, que benefician la salud intestinal y modulan la respuesta inmune.
La elección de una granola sin azúcares añadidos y con ingredientes naturales ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en una opción adecuada para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

La combinación de carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas proporciona energía sostenida y evita los picos de glucosa, mientras que la fibra prolonga la sensación de saciedad.
Aunque la información científica específica sobre la granola es limitada, los beneficios de sus ingredientes principales avena, semillas de lino, chía, almendras están bien documentados.
Por ello, incluir granola en la dieta diaria puede contribuir a mejorar la presión arterial, reducir el colesterol, favorecer la salud intestinal y aportar antioxidantes.
Más Noticias
Mujeres del grupo criminal “La Línea” de Tampico enfrentarán hasta 40 años de cárcel por presunto secuestro virtual
La víctima fue forzada a aislarse en un motel, tomarse fotos desnudo y enviarlas, mientras amenazaban con matarlo si no obedecía

“El entorno no está a su altura”: Kike Vázquez cuestiona cómo el público mira a Abelito en La Casa de los Famosos 2025
El standupero reflexionó sobre los estigmas que rodean a las personas de talla baja

Camión de transporte público se pasa el alto y choca contra taxi en Miguel Hidalgo; hay un lesionado
Presuntamente el chofer del camión se habría pasado el alto

CDMX alcanza ingresos récord de 181 mil mdp en el primer semestre, según informe trimestral de finanzas
La mandataria capitalina presumió los avances alcanzados y señaló que la asignación de los recursos se realizará con un enfoque en el bienestar de la población

Popocatépetl lanza 16 exhalaciones en el último día
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
