
En el mundo del entrenamiento físico, los ejercicios isométricos han cobrado relevancia como una herramienta eficaz para incrementar la fuerza muscular, mejorar la estabilidad articular y proteger de lesiones.
A diferencia de los ejercicios dinámicos, los isométricos se caracterizan por mantener la contracción muscular durante un tiempo determinado, sin movimiento visible de la articulación.
Este tipo de entrenamiento consiste en “tensar” el músculo contra una resistencia estática. Un ejemplo clásico es el plank o plancha, donde el cuerpo permanece rígido y el abdomen se contrae intensamente para evitar que la cadera descienda.
También encontramos otros movimientos como la sentadilla isométrica apoyado contra la pared o el empuje contra un objeto que no se mueve.
Qué señalan los especialistas

Los especialistas en fisioterapia y deporte destacan que los ejercicios isométricos contribuyen significativamente al aumento de la fuerza muscular porque activan un gran número de fibras musculares de forma sostenida.
Al mantener la contracción, se mejora la capacidad del músculo para generar tensión, lo que favorece un mayor control neuromuscular.
Además, estos ejercicios resultan muy útiles para personas que están en proceso de rehabilitación, pues permiten fortalecer el músculo sin exigir un rango amplio de movimiento, protegiendo así articulaciones lesionadas o inflamadas.
Por ejemplo, tras una cirugía de rodilla o de hombro, los isométricos pueden incorporarse en etapas tempranas del proceso de recuperación.
Otra de sus ventajas es que se pueden practicar en cualquier lugar, sin necesidad de equipo costoso ni grandes espacios, lo que los convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas. Bastan algunos minutos al día para comenzar a notar mejoras en la fuerza y resistencia muscular.
Sin embargo, es importante señalar que los ejercicios isométricos no sustituyen por completo a los ejercicios dinámicos, que trabajan el músculo a lo largo de todo su rango de movimiento y favorecen otras cualidades físicas como la potencia y la coordinación. Por ello, muchos entrenadores recomiendan integrar ambos tipos de ejercicios en una rutina equilibrada para obtener mejores resultados.
Finalmente, los expertos aconsejan realizar ejercicios isométricos con técnica correcta y, de ser posible, bajo la supervisión de un profesional del deporte o de la salud, especialmente en personas con problemas cardiovasculares, ya que la presión arterial puede aumentar durante el esfuerzo sostenido.
Por ello, los ejercicios isométricos representan una estrategia sencilla pero poderosa para fortalecer los músculos, mejorar la estabilidad y contribuir a un estado físico más saludable, tanto para atletas como para personas que buscan mantenerse activas y prevenir lesiones.
Más Noticias
¿Cuál es la tarifa oficial de una trajinera en Xochimilco?
El consumo de alcohol en las trajineras está limitado a una botella de licor por embarcación o tres cervezas por adulto

“Nos van a querer silenciar”, esta fue la reveladora carta de un implicado en homicidio de Carlos Manzo antes de morir
El documento fue hallado en una maleta tras la muerte de Ramiro “N”; responsabilizó a “El Licenciado” y advirtió que la Fiscalía de Uruapan estaría infiltrada

La Granja VIP en vivo hoy domingo 16 de noviembre: Alberto del Río ‘El Patrón’ es captado pateando a un cerdito
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7

Polémica reina en Miss Universo: Omar Harfouch exige renuncias y un nuevo sistema electoral tras denunciar presunto amaño
El músico, quien renunció al jurado del certamen, ha pedido públicamente a la Fátima Bosch renunciar a la corona

Tachan de ‘hipócrita’ a Miss Venezuela por darle ‘me gusta’ a videos de odio contra Fátima Bosch y hablar bien de ella
Pese a que Stephany Abasali manifestó estar contenta con el triunfo de la mexicana, los señalamientos en redes han opacado el momento

