
El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, ha sido objeto de debate tanto por sus posibles riesgos como por sus beneficios para la salud. Sin embargo, una revisión exhaustiva recientemente publicada revista científica GeroScience el 2024(“Coffee consumption and cardiometabolic health: a comprehensive review of the evidence”) ofrece una perspectiva amplia y actualizada sobre las propiedades curativas y preventivas que el consumo moderado de este producto puede aportar a la salud.
Una de las principales observaciones del artículo es el efecto del café sobre la presión arterial. Aunque se sabe que el café puede provocar un aumento transitorio de la presión tras su consumo, los estudios longitudinales muestran que, a largo plazo, el hábito de beber café no se asocia con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión.
En cuanto al síndrome metabólico y enfermedades como el hígado graso no alcohólico, la evidencia disponible es aún limitada, pero indica una posible reducción en el riesgo de desarrollar estas afecciones para quienes integran el café en su dieta diaria. Sin embargo, los autores advierten que aún es necesario investigar más a fondo para que estas asociaciones se consideren concluyentes.

El beneficio más sólido y consistente que presenta la revisión corresponde a la prevención de la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal crónica. Beber café se asocia con una significativa disminución del riesgo de desarrollar ambas enfermedades, mostrando una tendencia clara: mientras mayor es el consumo dentro de un rango moderado y seguro, menor es el riesgo.
En relación con las enfermedades cardiovasculares, la investigación citada muestra resultados mixtos en cuanto a cardiopatía coronaria, pero subraya un efecto preventivo ante el riesgo de accidente cerebrovascular. Beber de una a cinco tazas al día también se vincula con un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca. No obstante, los efectos sobre arritmias como la fibrilación auricular son menos claros y requieren de más estudios.
Un detalle destacado por el artículo es que los efectos beneficiosos del café se reflejan también en la reducción de la mortalidad global. El patrón de consumo óptimo identificado es de dos a tres tazas diarias, tanto para hombres como para mujeres, aunque los beneficios se observan hasta un máximo de cinco tazas. Este efecto se mantiene constante incluso al considerar distintos tipos de café y diferentes poblaciones internacionales.

El café contiene compuestos bioactivos como antioxidantes y antiinflamatorios que mejoran la sensibilidad a la insulina, previenen otras enfermedades y protegen las células del estrés oxidativo.
Los estudios, aunque apoyan la relación beneficiosa en diabetes tipo 2 y enfermedad renal, no refuerzan de igual manera la causalidad en otras enfermedades. La revisión concluye que si bien el consumo moderado de café puede formar parte de un estilo de vida saludable y preventivo, aún se necesitan más investigaciones para establecer recomendaciones definitivas y seguras para la población general. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
Capturan a 2 presuntos integrantes del Grupo Sombra vinculados al asesinato de la maestra Irma Hernández
La maestra jubilada era dueña de dos taxis y fue localizada sin vida en un rancho la noche del 23 de julio

Colaboración bilateral entre México y EEUU permitirá destinar 693 mdd para sanear río Tijuana
El alcance del Memorando, que incluye 13 proyectos estratégicos de saneamiento e infraestructura hídrica, con inversiones conjuntas programadas para 2026 y 2027 que alcanzan los 693 millones de dólares

Claudia Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Ronald Johnson, embajador de EEUU
A la reunión también acudieron empresarios estadounidenses

¿Cuáles son las propiedades curativas de la guanábana?
Está fruta es rica en vitamina C, clave para fortalecer el sistema inmunológico

Cómo preparar chilaquiles bajos en grasa y con mucha proteína para ganar masa muscular
Este delicioso platillo se puede adaptar para que lo desayunes después del gimnasio
