
“La pulpa de la guanábana contiene aproximadamente un 81,2 % de agua”, un dato que revela no solo su capacidad para hidratar el organismo, sino también la versatilidad de una fruta que ha sido valorada durante siglos en la medicina natural.
Esta característica, sumada a su riqueza en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, ha convertido a la guanábana en un alimento fundamental para quienes buscan fortalecer su salud a través de la alimentación.
Más allá de su sabor dulce y ligeramente ácido, la Annona muricata nombre científico de la guanábana ofrece una serie de beneficios que la posicionan como una de las frutas más completas y funcionales de los trópicos.
Su popularidad se debe tanto a su valor nutricional como a la facilidad con la que puede incorporarse a la dieta diaria: se consume cruda, en jugos, batidos, mermeladas, harinas y postres, lo que permite aprovechar sus propiedades en distintas preparaciones.
Uno de los principales aportes de la guanábana es su alto contenido de vitamina C. Por cada 100 gramos de fruta, se obtienen aproximadamente 20 miligramos de vitamina C, lo que representa un tercio de la cantidad diaria recomendada para un adulto.

Esta vitamina es esencial para el sistema inmunológico, ayudando al organismo a defenderse de infecciones y enfermedades comunes como los resfriados.
Además, la guanábana contiene minerales como potasio, magnesio, fósforo, calcio y hierro, fundamentales para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis y la anemia.
Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la guanábana contribuyen a retrasar el envejecimiento y a combatir el exceso de radicales libres, lo que ayuda a prevenir enfermedades degenerativas, cataratas e incluso algunos tipos de cáncer.
Su alto contenido de fibra favorece la salud digestiva, mejora el tránsito intestinal y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en un aliado en la prevención de la diabetes y la resistencia a la insulina.
La guanábana también destaca por su capacidad para reducir la inflamación y aliviar dolores, gracias a la presencia de compuestos que disminuyen la producción de citoquinas proinflamatorias.

Esto la hace útil en el tratamiento de afecciones como la artritis, el reumatismo y las enfermedades inflamatorias intestinales.
Además, sus alcaloides ejercen un efecto relajante sobre el sistema nervioso central, ayudando a regular el ánimo, la ansiedad y el estrés, y promoviendo un mejor descanso nocturno.
El consumo regular de guanábana puede contribuir a reducir el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, gracias a los flavonoides, taninos y fibras solubles presentes en la fruta y sus hojas. Esta acción protectora sobre el sistema cardiovascular ayuda a prevenir enfermedades como la aterosclerosis y los infartos.
Por último, la aplicación tópica de la pulpa o el aceite de guanábana favorece la cicatrización de heridas y previene infecciones bacterianas, reforzando su reputación como un recurso natural integral para la salud.
Más Noticias
¿Quién es Claudia Mollinedo? Ella es la periodista que protagonizó polémica en un restaurante de Polanco
La conductora se hizo viral por un video en el que denunciaba haber sido sacada junto a sus amigas de un restaurante después del horario de cierre

La Casa de los Famosos México en vivo: Mariana Botas se convierte en líder de la semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Tris?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.0 en Matías Romero
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Tras polémica en restaurante de Polanco, Claudia Mollinedo reaparece y pide disculpa: “Esa no soy yo”
Luego de que la apodaran “Lady Polanco”, la periodista fue despedida de su medio y ofreció una disculpa pública
