
Los chapulines forman parte de la dieta mexicana desde tiempos prehispánicos. Este insecto, consumido principalmente en regiones como Oaxaca, Puebla y Guerrero, atrae cada vez más atención fuera de México debido a su perfil nutricional y sustentabilidad.
La incorporación de chapulines en la alimentación ofrece ventajas que abarcan desde la salud hasta el medio ambiente, además de fomentar la preservación de tradiciones culinarias ancestrales.
Estos insectos destacan por su alto contenido de proteínas. Estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que la proteína de chapulín puede variar entre 62 y 75 gramos por cada 100 gramos de producto deshidratado, superando a varias carnes tradicionales.

Esta cualidad convierte al chapulín en una importante fuente proteica, especialmente relevante en contextos de inseguridad alimentaria o para quienes buscan alternativas a las carnes convencionales.
Además de proteínas, los chapulines aportan una gama importante de micronutrientes. Contienen calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo y vitaminas del complejo B, como la riboflavina, niacina y ácido fólico. La presencia de fibra en su exoesqueleto favorece la función digestiva, mientras que su bajo contenido de grasas saturadas contribuye a una dieta equilibrada.
Uno de los beneficios notables radica en la absorción eficiente de ciertos minerales. El hierro de los chapulines ofrece una biodisponibilidad comparable al de la carne roja, ayudando a prevenir la anemia. El calcio que contienen refuerza la salud ósea, lo cual es fundamental tanto para niños en desarrollo como para adultos mayores.
El consumo regular de chapulines permite mejorar la masa muscular gracias a la riqueza de aminoácidos esenciales. Ese perfil proteico resulta relevante para deportistas, adultos mayores y personas con necesidades nutricionales especiales. El bajo aporte calórico y la presencia de ácidos grasos insaturados colaboran con el control de peso y el mantenimiento de la salud cardiovascular.

Por otro lado, ayuda a regular la digestión y contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal. A diferencia de otras fuentes proteicas animales, los chapulines contienen menos colesterol, lo que representa una ventaja para quienes buscan reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Sustentabilidad ambiental
El interés internacional en los chapulines crece también por su bajo impacto ecológico. La producción de insectos requiere menos agua, espacio y alimento en comparación con la ganadería tradicional. Los chapulines generan mínimas emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyen a disminuir la huella ecológica de la producción alimentaria. Organismos como la FAO destacan a los insectos comestibles como una alternativa sustentable para enfrentar los desafíos alimentarios globales.
Además, al integrarse en sistemas agrícolas tradicionales, permiten el aprovechamiento de recursos locales y el desarrollo económico comunitario. La cría y recolección de chapulines mantiene una economía circular en las comunidades que perpetúan su consumo.
Preservación cultural y tendencias gastronómicas
El consumo de chapulines sobrepasa el aspecto nutritivo. Forma parte de la identidad cultural y gastronómica de distintas regiones mexicanas. En preparaciones tradicionales como tacos, tamales y acompañamientos de salsas, el chapulín es símbolo de herencia culinaria y saberes ancestrales.

En la actualidad, chefs en México y en el extranjero redescubren el potencial gastronómico de este insecto. Lo incorporan en menús de alta cocina, impulsando su aceptación internacional y diversificando la oferta de alimentos innovadores.
Consideraciones sanitarias para su consumo
El consumo de chapulines debe realizarse bajo ciertos cuidados, principalmente en torno a su higiene y procedencia. Es esencial asegurarse de que provienen de productores certificados, ya que pueden absorber pesticidas si se recolectan de zonas no adecuadas.
Más Noticias
Citi niega haber recibido oferta formal de Grupo México por Banamex
Aunque Grupo México anunció que propuso la adquisición de Banamex, Citi dijo que aún no había ninguna propuesta formal

GP de Azerbaiyán: por qué Checo Pérez es conocido como el “Rey de Bakú”
El piloto mexicano se ha consolidado como el más exitoso de Azerbaiyán, con dos victorias y cinco podios desde su debut en 2016

Inicia programa de retiro de vidrios polarizados en automóviles
Sólo en algunos casos se permite pero debe cumplir con estas reglas

Una mujer de 60 años, otra de 43 y una menor de edad murieron tras deslave en San Agustín Loxicha, Oaxaca
Habitantes reportaron que las dos mujeres y la menor habían quedado atrapadas bajo los escombros

Muere el policía Alexander, escolta del hijo de Rubén Rocha Moya que fue rescatado tras operativo en Culiacán
La información local dio a conocer que el agente de la Policía Estatal Preventiva en Sinaloa perdió la vida tras recibir atención médica de emergencia por más de nueve horas
