¿Cuáles son las propiedades curativas de la cáscara de manzana y cómo consumirla?

Conoce los beneficios que tiene comer esta parte del famoso fruto

Guardar
Las manzanas no pueden faltar
Las manzanas no pueden faltar en tu dieta diaria; no las peles (Imagen Ilustrativa Infobae)

La cáscara de manzana es reconocida por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud, que la convierten en un ingrediente valioso dentro de una dieta equilibrada.

A diferencia de la pulpa, la cáscara concentra una alta cantidad de fibra, antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos que pueden ofrecer efectos positivos en la prevención y apoyo de diversas condiciones de salud. Aquí te contamos al respecto.

Los aportes a la salud que tiene la cáscara de manzana

La cáscara de las manzanas
La cáscara de las manzanas son ricas en fibra (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los principales aportes de la cáscara de manzana es su alto contenido de fibra, fundamental para favorecer el funcionamiento adecuado del sistema digestivo. La pectina, un tipo de fibra soluble presente en la cáscara, ayuda a regular el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a la reducción del colesterol en la sangre. Además, la fibra genera un efecto de saciedad, lo que puede ayudar en el control del peso corporal al reducir la ingesta calórica global.

La cáscara de manzana también es una fuente relevante de antioxidantes, especialmente flavonoides y polifenoles. Estos compuestos combaten el daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que resguarda las células y puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas, como afecciones cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Los antioxidantes también aportan beneficios en el envejecimiento celular y la protección de la piel frente a agentes externos, ayudando a preservar su elasticidad y apariencia saludable.

La cáscara de manzana previene
La cáscara de manzana previene ciertas enfermedades (Imagen ilustrativa Infobae)

La cáscara contiene también quercetina, un flavonoide con propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas. La quercetina puede regular la respuesta inmune, aliviar síntomas de alergias estacionales y disminuir algunas molestias asociadas a procesos inflamatorios. Diversos estudios vinculan la ingesta regular de quercetina con una mayor resistencia del sistema inmunológico y una menor incidencia de infecciones respiratorias.

Otra propiedad significativa radica en su contribución a la salud metabólica. Gracias a la pectina y los polifenoles, la cáscara de manzana ayuda a disminuir la absorción de azúcares, estabiliza los niveles de glucosa en sangre y puede favorecer el control glucémico en personas con riesgo de diabetes. Además, contiene pequeñas cantidades de vitamina C y vitamina A, que fortalecen las defensas naturales del organismo y actúan en la reparación de tejidos.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a cómo consumir la cáscara de manzana, la manera más sencilla es comer la fruta entera, lavada cuidadosamente para eliminar residuos de pesticidas o contaminantes. Para potenciar su efecto, se recomienda elegir manzanas orgánicas.

La cáscara también puede utilizarse en infusiones, donde aporta sabor y compuestos bioactivos al agua caliente, o agregarse a batidos, yogures, ensaladas y productos horneados como panes integrales y galletas. Secar cáscaras de manzana al horno permite obtener chips saludables, ideales como colación.