Cómo preparar agua de cáscaras de piña para obtener su efecto ‘quema grasa’ y reducir la inflamación del abdomen

Esta bebida, fácil de preparar en casa, aprovecha los nutrientes generalmente desaprovechados en la piel y el corazón de la piña

Guardar
Crop female in blue shirt
Crop female in blue shirt removing peel from ripe pineapple near fresh oranges while preparing healthy food in kitchen at hom

El agua de cáscaras de piña, tradicional en diferentes regiones de América Latina, ha cobrado popularidad por sus propiedades refrescantes y supuestos beneficios para la salud.

Esta bebida, fácil de preparar en casa, aprovecha los nutrientes generalmente desaprovechados en la piel y el corazón de la piña, potenciando su impacto en la hidratación y la digestión. Además, suele recomendarse como complemento en planes de pérdida de peso y desinflamación, gracias a las sustancias naturales que contiene.

Algunos estudios recopilados en la revista especializada Healthline, sobre fitoterapia resaltan las virtudes diuréticas, antiinflamatorias y digestivas del agua de cáscara de piña. Según especialistas en nutrición, este preparado no solo favorece la eliminación de toxinas, sino que puede contribuir a la reducción de líquidos retenidos y facilitar la regulación de los procesos digestivos. Por esta razón, ha ganado un espacio en las rutinas de quienes buscan apoyar la pérdida de peso y una sensación de ligereza en el cuerpo.

Las propiedades de la piña no se limitan a su pulpa. Las cáscaras concentran bromelina, enzima reconocida por su efecto antiinflamatorio, y aportan minerales como el potasio y antioxidantes. En forma de infusión o agua, estos compuestos se liberan y pueden ayudar a quienes desean mejorar el tránsito intestinal, reducir la hinchazón abdominal y complementar una alimentación balanceada.

Esta bebida, fácil de preparar
Esta bebida, fácil de preparar en casa, aprovecha los nutrientes generalmente desaprovechados en la piel y el corazón de la piña (Imagen Ilustrativa Infobae)

Propiedades medicinales y efectos ‘quema grasa’ de las cáscaras de piña

El consumo de agua hecha con cáscaras de piña se ha asociado con varios beneficios. El principal es la acción diurética, es decir, ayuda a eliminar líquidos retenidos en el organismo, lo que puede reflejarse en una menor sensación de hinchazón. Este efecto diurético contribuye a depurar el cuerpo y a disminuir el volumen abdominal, comúnmente confundido con acumulación de grasa, cuando en realidad es líquido retenido.

La bromelina, presente en mayor cantidad en la cáscara y en el centro duro de la piña, posee un efecto antiinflamatorio documentado en investigaciones médicas. Esta enzima ayuda a degradar las proteínas, facilitando la digestión de los alimentos y, en algunos casos, acelerando el tránsito intestinal. Una mejor digestión y menor inflamación sientan las bases para un metabolismo más activo, condición que puede favorecer la pérdida de peso.

El agua de cáscara de piña también proporciona antioxidantes y vitamina C, que ayudan a combatir los daños causados por radicales libres en el organismo. Esto puede traducirse en un sistema inmune fortalecido, menor envejecimiento celular y mejoría en la apariencia general de la piel.

Consumir esta bebida puede servir de apoyo para quienes buscan bajar de peso, reducir grasas abdominales y cuidar la salud digestiva. Sin embargo, debe enfatizarse que no existen remedios milagrosos y que toda estrategia para controlar el peso corporal debe acompañarse de una dieta equilibrada, ejercicio regular y supervisión médica.

Propiedades medicinales y efectos ‘quema
Propiedades medicinales y efectos ‘quema grasa’ de las cáscaras de piña (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta para preparar agua de cáscaras de piña con efecto desinflamante y adelgazante

La preparación de esta bebida es sencilla y requiere pocos ingredientes. A continuación se detalla el procedimiento recomendado para obtener el máximo de sus propiedades curativas:

Ingredientes:

  • Cáscara de una piña grande (bien lavada)
  • 2 litros de agua
  • Opcional: canela en rama, jengibre en rodajas o jugo de limón

Preparación:

  1. Retira la cáscara de la piña y asegúrate de lavar bien la piel exterior bajo el chorro de agua para eliminar impurezas o residuos de pesticidas.
  2. Coloca las cáscaras en una olla grande junto con 2 litros de agua.
  3. Lleva a ebullición y cuando comience a hervir, baja el fuego y deja cocinar por 25 a 35 minutos.
  4. Si lo deseas, agrega una rama de canela y rodajas de jengibre para potenciar su sabor y efectos antiinflamatorios.
  5. Retira del fuego y deja reposar hasta que enfríe.
  6. Cuela el líquido y guarda en una jarra de cristal en el refrigerador.
  7. Puedes beber el agua sola, o añadir unas gotas de limón al servir para intensificar su efecto depurativo.

Se recomienda beber un vaso de agua de cáscara de piña en ayunas y otro vaso antes de la comida principal del día. No se aconseja exceder el consumo de un litro diario, ya que su efecto diurético podría resultar excesivo en personas sensibles.

Refrescante agua de limón con
Refrescante agua de limón con piña y perejil, ideal para hidratarse y disfrutar en un día caluroso. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante recordar que el agua de cáscara de piña no sustituye un tratamiento médico ni una dieta para bajar de peso. Aunque puede ser un complemento natural, los resultados sobre reducción de grasa abdominal e inflamación se potencian solamente con hábitos saludables. Personas con insuficiencia renal, problemas digestivos graves o alergias a la piña deben consultar antes con su médico o nutricionista. El consumo adecuado y responsable, siempre bajo supervisión profesional, es la mejor manera de aprovechar los efectos positivos de este preparado.