Por qué deberías incluir las palomitas de maíz en tu dieta

Este bocadillo ancestral mexicano es un grano entero sin procesar, ideal para una botana equilibrada

Guardar
Las palomitas de maíz naturales
Las palomitas de maíz naturales aportan antioxidantes y fibra, beneficiando la salud cardiovascular y digestiva. (Adobe Stock)

Las palomitas de maíz destacan por su bajo contenido calórico, siempre que se preparen en casa sin mantequilla ni aceites añadidos.

Una porción casera contiene solo 30 calorías, lo que las convierte en una opción ideal para quienes desean perder peso o mantener una alimentación equilibrada.

Aunque en México su consumo se remonta a la época prehispánica, cuando los mexicas las conocían como momocatli y las endulzaban con miel de agave, hoy la ciencia confirma que este bocadillo tradicional merece un lugar en la dieta diaria.

Prepararlas resulta sencillo: basta con colocar tres o cuatro cucharadas de granos en una bolsa de papel marrón, doblar la parte superior dos veces para sellarla y cocinarlas en el microondas durante dos minutos, hasta que los granos revienten.

Más allá de su aporte calórico, las palomitas sobresalen por su riqueza en polifenoles, compuestos antioxidantes que, según científicos de la Universidad de Scranton, pueden reducir la inflamación y retrasar el envejecimiento.

Una porción de palomitas caseras
Una porción de palomitas caseras contiene solo 30 calorías y más polifenoles que frutas y verduras.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Una porción puede contener hasta 300 miligramos de polifenoles, superando a las frutas (255 miligramos) y a las verduras (218 miligramos por día).

Esta concentración convierte a las palomitas en una alternativa saludable para obtener antioxidantes, tradicionalmente asociados al consumo de frutas y verduras.

El poder de los polifenoles no termina ahí. Estos compuestos también pueden bloquear las enzimas que el cáncer necesita para desarrollarse, ayudando a regular la propagación de células malignas.

Así, incluir palomitas en la dieta puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas.

Otro aspecto relevante es que las palomitas son un grano entero 100% sin procesar. Una sola porción aporta más del 70 % de la ingesta diaria recomendada de granos integrales, lo que favorece la salud digestiva y cardiovascular.

Las palomitas de maíz ayudan
Las palomitas de maíz ayudan a prevenir enfermedades crónicas y regulan el azúcar en sangre. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Su fibra insoluble ayuda a mantener el tracto digestivo en buen estado y previene el estreñimiento.

Para quienes padecen diabetes, las palomitas representan una opción segura, ya que su fibra no se descompone en el cuerpo y no provoca picos de azúcar en sangre, a diferencia de los carbohidratos refinados como el pan blanco.

Finalmente, las palomitas contienen más hierro que las espinacas. Según el USDA, 28 gramos de palomitas aportan 0,9 miligramos de hierro, mientras que una taza de espinacas crudas (30 gramos) contiene 0,8 miligramos.

Aunque estas cifras parezcan pequeñas, resultan significativas para cubrir los 8 miligramos diarios que requieren los hombres y los 18 miligramos que necesitan las mujeres.

Consumidas de forma natural, las palomitas de maíz no solo son un placer ancestral, sino también un aliado para la salud y el bienestar.