Por qué deberías incluir el elote en tu dieta diaria

Este ingrediente típico brinda vitaminas, minerales y antioxidantes, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico

Guardar
El elote es una fuente
El elote es una fuente natural de vitaminas y minerales esenciales para la salud visual y el sistema inmunológico.. Crédito: RS

La riqueza nutricional del elote lo convierte en un alimento que protege la salud visual, fortalece el sistema inmunológico y mejora la digestión. Estos beneficios, respaldados por su alto contenido de vitaminas, minerales y fibra, explican por qué deberías considerar incluir el elote en tu dieta diaria.

El elote, conocido también como maíz tierno, es una de las plantas más importantes a nivel agrícola y ha sido cultivado en América Central durante miles de años.

Civilizaciones como los mayas y los aztecas lo consideraban un alimento fundamental. Hoy, su cultivo se ha extendido a muchas regiones del mundo, consolidando su papel en la alimentación global.

Consumir elote aporta una variedad de vitaminas esenciales, entre ellas la A, B1, B2, B3, B6, B9 y C, así como minerales como calcio, magnesio, manganeso, potasio, zinc, selenio, cobre y trazas de hierro.

Esta combinación de nutrientes contribuye a mantener la retina en buen estado, previene la aparición de cataratas y favorece una mejor visión nocturna. Además, la vitamina C presente en el elote ayuda a fortalecer las defensas del organismo y a proteger la piel.

El elote es apto para
El elote es apto para personas con diabetes por su aporte de carbohidratos complejos y su capacidad para regular el azúcar en sangre. Crédito: Cuartoscuro

El alto contenido de fibra en el elote facilita la digestión y previene el estreñimiento. La fibra regula el tránsito intestinal y favorece el equilibrio de la flora intestinal, lo que mejora la absorción de nutrientes.

Este vegetal también es rico en proteínas y carbohidratos complejos, lo que proporciona energía sostenida para las actividades diarias y ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo una opción adecuada para personas con diabetes.

El elote destaca por su bajo aporte calórico, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan mantener un peso saludable. Su capacidad saciante ayuda a evitar antojos y a promover la pérdida de peso.

Además, contiene antioxidantes y fitoquímicos que contribuyen a la salud cardiovascular, reducen el riesgo de enfermedades del corazón y mantienen los niveles de colesterol bajo control.

Este alimento es apto para dietas de personas celíacas, ya que no contiene gluten, y su versatilidad permite prepararlo cocido, asado, en ensaladas, sopas o como guarnición.

El consumo de elote favorece
El consumo de elote favorece la digestión y ayuda a regular el tránsito intestinal gracias a su alto contenido de fibra. (CUARTOSCURO)

Incluir elote en la alimentación diaria no solo aporta sabor, sino que también ofrece beneficios como la prevención de la anemia, el cuidado de la piel y el cabello, y la reducción del riesgo de hipertensión.

El elote es bajo en calorías, rico en antioxidantes y aporta energía para las tareas cotidianas. Su consumo regular ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y favorece la salud del corazón.