
La hinchazón de los pies, conocida médicamente como edema periférico, consiste en la acumulación de líquido en los tejidos blandos de esta zona. Este síntoma puede deberse a múltiples causas, desde pasar varias horas de pie o sentado hasta cambios fisiológicos durante el embarazo o el uso de ciertos medicamentos.
Aunque la imagen de unos pies inflamados suele asociarse a la vejez, la realidad es que afecta a personas de todas las edades y estilos de vida. El malestar puede variar: no solo provoca pesadez, sino también dolor, ardor y una sensación de rigidez que limita las actividades cotidianas.
La Cleveland Clinic advierte que, si bien la hinchazón de los pies muchas veces es pasajera, no se debe pasar por alto. En algunos casos puede indicar problemas subyacentes graves como insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o hepática, por lo que resulta esencial estar alerta ante síntomas persistentes, dolor agudo o cambios en el color de la piel.
Sin embargo, la mayoría de los cuadros leves responden a simples modificaciones en la rutina y a remedios naturales que ayudan a reducir la inflamación y mejoran la circulación sanguínea.
Los pies hinchados envían un mensaje claro: algo en el organismo no está funcionando correctamente. “Cuando los pies se hinchan, no solo pesan: duelen, arden y te obligan a detenerte. Es el cuerpo lanzando una advertencia. Los remedios naturales no reemplazan la consulta médica, pero sí pueden aliviar el malestar leve y recurrente”.

Aceite de árnica o romero: aliados para los pies hinchados
El masaje es una de las prácticas más recomendadas para disminuir la hinchazón en los pies, en especial si se realiza empleando aceites naturales con propiedades antiinflamatorias. El aceite de árnica y el de romero destacan por sus efectos calmantes y descongestivos. El árnica contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación local y alivian la sensación de pesadez, mientras que el romero mejora la circulación y proporciona un alivio extra.
Los masajes deben hacerse desde los dedos hacia el tobillo y luego a las pantorrillas, en dirección al corazón, con movimientos suaves y continuos. Al aplicar estos aceites, se estimula el drenaje linfático y se potencia el efecto relajante. Sin embargo, se debe evitar masajear áreas con várices prominentes, heridas abiertas o cuadros de trombosis conocidos.
Baños de pies con agua tibia y sal de Epsom contra la inflamación
Otro recurso eficaz para combatir la hinchazón de pies es el baño de agua tibia con sal de Epsom. Este mineral, rico en sulfato de magnesio, contribuye a reducir la inflamación y a relajar los tejidos. Healthline cita estudios en los que el uso de sal de Epsom mejora el flujo sanguíneo y alivia los síntomas asociados al edema leve. Basta sumergir los pies entre 15 y 20 minutos una o dos veces al día para notar una disminución en la inflamación y el dolor.
El efecto tranquilizante de este baño puede intensificarse añadiendo unas gotas de aceite esencial de lavanda o de menta. El ritual no solo tiene beneficios físicos sino que también favorece el descanso muscular tras jornadas largas.

Elevación de las piernas: un paso simple pero eficaz
Además de los remedios mencionados, elevar los pies por encima del nivel del corazón durante 20 minutos varias veces al día facilita el drenaje linfático y venoso. Esta técnica, recomendada por la Cleveland Clinic, permite al organismo reabsorber el líquido acumulado y contribuye a disminuir la presión en los vasos sanguíneos de las extremidades inferiores.
Aunque los remedios caseros pueden proporcionar alivio, no constituyen una cura definitiva ni reemplazan el diagnóstico médico. La hinchazón persistente o severa puede ser signo de afecciones subyacentes graves.
Por ello, los especialistas insisten en la importancia de acudir a un profesional de la salud ante cualquier cambio sospechoso o síntomas persistentes.
Las medidas naturales de autocuidado, así como una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio, complementan el tratamiento médico y favorecen la salud vascular.

Consultar a un médico, nutriólogo o dietista antes de iniciar cualquier tratamiento es indispensable, sobre todo si existiesen condiciones médicas previas, embarazo o consumo de medicamentos.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de julio: retiran un tren de la Línea A en Santa Marta
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Este es el tianguis con la mejor ropa de paca para hombre desde 30 pesos en CDMX
En este lugar los caballeros también pueden encontrar excelentes opciones para lucir a la moda

¿Cuáles son las propiedades curativas del agave?
Esta planta posee efectos antioxidantes que protegen las células y el hígado de los radicales libres y toxinas

Metro de CDMX: reabren un acceso a estación Hidalgo tras reportes de filtraciones de agua
Adrián Rubalcava, director General del Metro de la Ciudad de México, acudió a la reapertura y labores de supervisión en este punto de la Línea 2

Qué es la UCPVII, nueva oficina que será dirigida por Diego Prieto, exdirector del INAH
Diego Prieto dejó su cargo al frente del INAH tras nueve años de permanencia
