¿Cuáles son las propiedades curativas de los garbanzos?

Este alimento genera saciedad y ayuda a regular el apetito en momentos de ansiedad o cambios hormonales

Guardar
Los garbanzos mejoran la salud
Los garbanzos mejoran la salud digestiva al estimular el tránsito intestinal y actuar como prebiótico. (Adobe Stock)

Los garbanzos son frutos de la planta Cicer arietinum han sido cultivados desde la antigüedad en el Mediterráneo y Asia Occidental, consolidándose como una fuente fundamental de nutrientes.

Su versatilidad en la cocina permite incorporarlos en guisos, ensaladas, hummus o hamburguesas vegetales, aportando sabor y nutrición sin resultar pesados si se preparan adecuadamente.

Uno de los principales atributos de los garbanzos es su aporte de proteínas vegetales. Aunque no contienen todos los aminoácidos esenciales por sí solos, al combinarse con cereales como arroz o pan, ofrecen una proteína completa, lo que los convierte en un aliado para quienes siguen dietas vegetarianas o desean reducir el consumo de carne.

Además, su alto contenido en fibra soluble y proteínas genera una sensación de saciedad duradera, ayudando a moderar la ingesta calórica y facilitando el mantenimiento del peso corporal.

El consumo regular de garbanzos contribuye a la salud cardiovascular gracias a minerales como potasio y magnesio, así como a compuestos antioxidantes que favorecen la elasticidad arterial y la regulación de la presión sanguínea.

La fibra soluble de los
La fibra soluble de los garbanzos contribuye a la salud cardiovascular y ayuda a reducir el colesterol LDL. (Adobe Stock)

La fibra presente en los garbanzos ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL en sangre, lo que refuerza su papel protector del corazón.

En el ámbito digestivo, la fibra dietética de los garbanzos estimula el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y actúa como prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas del colon.

Además, su bajo índice glucémico y la presencia de almidón resistente contribuyen a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo que resulta especialmente útil en dietas con control glucémico.

Los garbanzos contienen compuestos bioactivos como saponinas, lignanos y antioxidantes naturales que han mostrado potencial protector frente al cáncer, modulando la inflamación celular y reduciendo el daño oxidativo del ADN.

La combinación de fibra, minerales y polifenoles también ayuda a mitigar procesos inflamatorios de bajo grado, asociados a enfermedades metabólicas.

Los garbanzos aportan nutrientes clave
Los garbanzos aportan nutrientes clave para la mineralización ósea y previenen la osteoporosis en dietas basadas en plantas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la salud ósea, los garbanzos aportan calcio, fósforo, magnesio y vitamina K, nutrientes clave para la mineralización ósea y la prevención de la osteoporosis.

Su inclusión en la dieta mejora el perfil nutricional general, aportando hierro, zinc y vitaminas del grupo B, lo que resulta especialmente útil en dietas basadas en plantas.

Para bebés y niños, los garbanzos ofrecen proteínas, hierro y energía de calidad, además de ácido fólico beneficioso para el desarrollo neurológico.

Se recomienda introducirlos bien cocidos y en pequeñas cantidades para evitar molestias digestivas. La fibra fermentable de los garbanzos favorece una microbiota intestinal equilibrada, estimulando la producción de ácidos grasos de cadena corta y promoviendo la salud intestinal a largo plazo.

Además, su contenido en hierro no hemo puede aprovecharse mejor al combinarse con alimentos ricos en vitamina C, previniendo déficits en dietas vegetarianas.