
La cajeta es uno de los dulces más representativos de la gastronomía mexicana. Su sabor cremoso y su elaboración a base de leche de cabra y azúcar la han convertido en un ingrediente típico de postres, panes, nieves y antojitos. Sin embargo, en tiempos donde la alimentación saludable es prioridad, surge una pregunta frecuente: ¿es la cajeta un alimento saludable?
La respuesta no es tan simple. La cajeta, como cualquier otro alimento dulce, puede formar parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación, pero su alto contenido de azúcares y calorías implica que no debe considerarse un alimento de consumo libre.
Una porción estándar de cajeta (aproximadamente dos cucharadas o 40 gramos) contiene entre 130 y 150 calorías, más de 25 gramos de azúcares y muy poca fibra. Estos valores varían según si se trata de cajeta industrial o artesanal. Las versiones comerciales suelen tener mayor cantidad de azúcares añadidos, saborizantes y conservadores.

Por otro lado, la cajeta elaborada con leche de cabra tiene ciertos beneficios nutricionales, como un aporte de calcio, proteínas y grasas naturales, que pueden ser más digeribles que las provenientes de la leche de vaca, especialmente en personas con sensibilidad digestiva. Además, la leche de cabra contiene menos lactosa y puede causar menos inflamación intestinal en algunos casos.
Sin embargo, esto no significa que la cajeta sea un “superalimento”. Su contenido calórico y de azúcar sigue siendo alto, por lo que no se recomienda su consumo diario, especialmente en personas con diabetes, resistencia a la insulina, obesidad o enfermedades cardiovasculares.
Los expertos en nutrición sugieren consumir la cajeta como un gusto ocasional, preferentemente acompañada de alimentos más saludables como fruta natural, avena o pan integral, en lugar de postres ultra procesados. También existen versiones caseras reducidas en azúcar o con endulzantes naturales que pueden ser una opción más amigable con la salud.

En resumen, la cajeta no es un alimento “prohibido”, pero debe consumirse de forma consciente. Como parte del patrimonio culinario de México, disfrutarla con medida y preferir versiones artesanales puede ser una forma de mantener viva la tradición sin comprometer la salud.
Es importante considerar que, a las personas que presenten condiciones como diabetes y resistencia a la insulina, deben consultar con un especialista antes de incluir este alimento en su dieta. Además, no es recomendable consumir este alimento como un sustituto de comidas esenciales como el desayuno, la comida o la cena.
Más Noticias
Lupillo Rivera revela que ya no escucha de un oído: “En los conciertos me guío por la vibración del escenario”
‘El Toro del Corrido’ está atravesando por un momento muy complicado debido a la pérdida gradual de su audición

Así fue la ocasión cuando un líder de ‘La Barredora’ se sometió a cirugía plástica para evadir a la justicia y al CJNG | VIDEO
El ascenso de “El Prada” estuvo marcado por operaciones, conflictos internos y alianzas con otros cárteles, en una organización que diversificó sus delitos y sofisticó sus métodos en Tabasco

“Fue una tragedia”: Peña Nieto habla de Ayotzinapa en “PRI: Crónica del fin”
En la docuserie PRI: Crónica del fin, el expresidente Enrique Peña Nieto defendió la llamada “verdad histórica” sobre Ayotzinapa y reconoció un mal manejo del escándalo de la Casa Blanca

Concierto Monumental gratis en el Zócalo CDMX: desde el ritmo de Los Ángeles Azules hasta Coldplay
Se busca homenajear a grandes compositores contemporáneos

Padres ante la crisis en CCH Sur: cómo proteger la salud emocional de los estudiantes
La exposición a agresiones puede afectar, por lo que la comunicación constante con los hijos y el acompañamiento profesional son esenciales para superarlo
