
La cajeta es uno de los dulces más representativos de la gastronomía mexicana. Su sabor cremoso y su elaboración a base de leche de cabra y azúcar la han convertido en un ingrediente típico de postres, panes, nieves y antojitos. Sin embargo, en tiempos donde la alimentación saludable es prioridad, surge una pregunta frecuente: ¿es la cajeta un alimento saludable?
La respuesta no es tan simple. La cajeta, como cualquier otro alimento dulce, puede formar parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación, pero su alto contenido de azúcares y calorías implica que no debe considerarse un alimento de consumo libre.
Una porción estándar de cajeta (aproximadamente dos cucharadas o 40 gramos) contiene entre 130 y 150 calorías, más de 25 gramos de azúcares y muy poca fibra. Estos valores varían según si se trata de cajeta industrial o artesanal. Las versiones comerciales suelen tener mayor cantidad de azúcares añadidos, saborizantes y conservadores.

Por otro lado, la cajeta elaborada con leche de cabra tiene ciertos beneficios nutricionales, como un aporte de calcio, proteínas y grasas naturales, que pueden ser más digeribles que las provenientes de la leche de vaca, especialmente en personas con sensibilidad digestiva. Además, la leche de cabra contiene menos lactosa y puede causar menos inflamación intestinal en algunos casos.
Sin embargo, esto no significa que la cajeta sea un “superalimento”. Su contenido calórico y de azúcar sigue siendo alto, por lo que no se recomienda su consumo diario, especialmente en personas con diabetes, resistencia a la insulina, obesidad o enfermedades cardiovasculares.
Los expertos en nutrición sugieren consumir la cajeta como un gusto ocasional, preferentemente acompañada de alimentos más saludables como fruta natural, avena o pan integral, en lugar de postres ultra procesados. También existen versiones caseras reducidas en azúcar o con endulzantes naturales que pueden ser una opción más amigable con la salud.

En resumen, la cajeta no es un alimento “prohibido”, pero debe consumirse de forma consciente. Como parte del patrimonio culinario de México, disfrutarla con medida y preferir versiones artesanales puede ser una forma de mantener viva la tradición sin comprometer la salud.
Es importante considerar que, a las personas que presenten condiciones como diabetes y resistencia a la insulina, deben consultar con un especialista antes de incluir este alimento en su dieta. Además, no es recomendable consumir este alimento como un sustituto de comidas esenciales como el desayuno, la comida o la cena.
Más Noticias
Estadounidense rechaza su comida favorita de la infancia al declarar su amor por la comida mexicana gracias a su esposa
Un estadounidense causó furor en redes por su reacción al recibir un platillo que solía amar de niño

La entrevista olvidada donde el abogado de Ovidio Guzmán explicó por qué defiende a narcos
Jeffrey Lichtman ha causado revuelo recientemente por hablar sobre Claudia Sheinbaum

Mi Beca para Empezar: nueva tarjeta para útiles y uniformes en 2025–2026
A partir de agosto de 2025, estudiantes registrados recibirán una nueva tarjeta electrónica exclusiva

Afectados por ventiladores y respiradores defectuosos demandaran colectivamente a Philips
El proceso puede durar meses o incluso años; es totalmente gratuito, no implica el cobro de honorarios

La mitad de la población experimentará un trastorno mental antes de los 75 años, advierte la UNAM
Una académica de la UNAM revela cifras alarmantes sobre la atención a trastornos mentales y el impacto de la migración en la salud mental
