Cómo preparar agua de tuna para quemar grasa abdominal, eliminar líquidos retenidos y controlar el colesterol

Esta bebida, además de refrescante y baja en calorías, aporta una variedad de nutrientes importantes para el organismo

Guardar
Cómo preparar agua de tuna
Cómo preparar agua de tuna para quemar grasa abdominal, eliminar líquidos retenidos y controlar el colesterol - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En distintas culturas, la tuna ha estado presente en la alimentación diaria tanto por su sabor como por sus propiedades benéficas. Su consumo en forma de agua ha cobrado popularidad entre quienes buscan alternativas naturales para mejorar su salud. Esta bebida, además de refrescante y baja en calorías, aporta una variedad de nutrientes importantes para el organismo.

En el contexto de la tendencia hacia hábitos de vida saludables, las bebidas naturales han ganado terreno frente a las opciones procesadas. El uso de ingredientes como la tuna responde a la necesidad de incorporar alimentos funcionales que no solo contribuyan a la hidratación, sino que también auxilien en la prevención de distintos padecimientos. El agua de tuna es recomendada por especialistas en nutrición y diversas instituciones de salud por su impacto positivo en el metabolismo.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, la tuna, fruto de la planta Opuntia ficus-indica (conocida como nopal), es un alimento típico del país con propiedades diuréticas y depurativas. Un estudio publicado en Phytotherapy Research respalda su capacidad como diurético, ya que su consumo favorece la reducción de peso corporal sin eliminar minerales esenciales, permitiendo al organismo eliminar toxinas y residuos sin riesgos asociados a otros métodos de depuración.

Esta bebida, además de refrescante
Esta bebida, además de refrescante y baja en calorías, aporta una variedad de nutrientes importantes para el organismo Foto: (iStock)

Beneficios generales de la tuna para el metabolismo, la retención de líquidos y los niveles de colesterol

El aprovechamiento de la tuna va más allá de su sabor y textura. Sus propiedades diuréticas contribuyen a eliminar líquidos retenidos y, en consecuencia, a reducir la inflamación corporal. Esta acción beneficia no solo a quienes buscan controlar el peso o mejorar la definición abdominal, sino también a personas propensas a complicaciones renales o retención de líquidos. Además, al contener grandes cantidades de agua, la tuna apoya la función renal y el proceso de desintoxicación natural.

Por otro lado, la tuna es rica en fibra y contiene pocas calorías; una porción de dos tunas aporta alrededor de 50 calorías, lo que la convierte en una opción interesante para quienes buscan perder grasa sin descuidar la nutrición. Su fibra ayuda a mejorar los procesos digestivos y a prevenir el estreñimiento. También destaca por su contenido de calcio, potasio, magnesio, antioxidantes, flavonoides, betacaroteno y vitamina C, nutrientes que participan en el control de los niveles de colesterol malo y glucosa en sangre. Al mismo tiempo, ayuda a preservar el llamado colesterol bueno y a mantener un peso corporal saludable, especialmente si se integra en una dieta equilibrada.

El consumo de tuna, de acuerdo con Fernanda Alvarado, especialista en nutrición y educadora en diabetes, también protege el hígado, alivia la inflamación en los riñones y favorece la salud de la piel y las mucosas. Incluso sugiere su uso preventivo antes del consumo de alcohol para proteger el hígado.

Beneficios generales de la tuna
Beneficios generales de la tuna para el metabolismo, la retención de líquidos y los niveles de colesterol Foto: (iStock)

Receta: cómo preparar agua de tuna

Para preparar agua de tuna y aprovechar sus propiedades, se recomienda utilizar tunas frescas, maduras y perfectamente limpias. Esta receta rinde para aproximadamente un litro de bebida.

Ingredientes:

  • 4 tunas medianas
  • 1 litro de agua natural
  • El jugo de medio limón (opcional)
  • Hielo al gusto

Elaboración:

  1. Lava cuidadosamente las tunas y, con mucho cuidado, retira la cáscara usando un cuchillo.
  2. Corta las tunas en trozos pequeños y colócalas en la licuadora, añade el agua.
  3. Procesa hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Cuela para separar las semillas y parte de la pulpa, obteniendo así un líquido limpio.
  5. Añade el jugo de limón si se desea potenciar el sabor y los beneficios antioxidantes.
  6. Sirve sobre hielo.

Puedes agregar piña, naranja, fresas, manzana o un toque de canela para variar el sabor y potenciar las propiedades nutricionales, según recomienda la nutrióloga Fernanda Alvarado. El agua de tuna puede tomarse en ayunas para maximizar su efecto depurativo.

El consumo de agua de tuna debe incorporarse como parte de una dieta saludable y siempre bajo la supervisión de un médico o especialista en nutrición.

Receta: cómo preparar agua de
Receta: cómo preparar agua de tuna Foto: (iStock)

Aunque esta bebida contiene compuestos beneficiosos, no se trata de un producto milagro ni sustituye otros tratamientos o pautas recomendadas para la pérdida de peso, control de colesterol o tratamiento de la retención de líquidos. Además de su consumo, se recomienda mantener una alimentación balanceada y una rutina de ejercicio regular.