¿Cómo preparar el camote para aprovechar sus beneficios y cuántos tipos hay?

Entre las distintas variedades del tubérculo, realzan 6 de ellas

Guardar
Es mejor consumir el Camote
Es mejor consumir el Camote hervido u horneado para aprovechar sus beneficios. Foto: (iStock)

El camote silvestre destaca por su capacidad para producir fitoestrógenos como la diosgenina, un esterol que el cuerpo puede transformar fácilmente en progesterona natural.

Según diversas afirmaciones, la aplicación tópica de este compuesto, mediante cremas, facilita su absorción y potencia sus efectos, lo que ha llevado a atribuirle la capacidad de aliviar los síntomas de la menopausia y la andropausia.

Esta propiedad convierte al camote silvestre en una opción popular para quienes buscan alternativas naturales en el manejo hormonal.

A partir de este dato, surge la pregunta central: ¿Cómo preparar el camote para aprovechar sus beneficios y cuántos tipos existen?

El camote, raíz comestible de la familia de las convolvuláceas, se distingue de la papa común por su piel fina y una pulpa que varía entre blanco, amarillo, naranja, rojo y púrpura.

Las propiedades del camote son
Las propiedades del camote son ideales para el bienestar general. Foto: (iStock)

Su sabor dulce y textura, que puede ser suave o firme, dependen tanto de la variedad como del método de cocción.

Existen seis tipos principales de camote, cada uno con características y beneficios particulares.

El camote morado, originario de México y cultivado en regiones como Puebla, Veracruz, Estado de México, Jalisco y Guanajuato, contiene una alta concentración de almidón, lo que lo hace ideal para la producción de harinas y bebidas fermentadas.

Además, posee compuestos bioactivos como alcaloides, cumarinas y triterpenos, que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas cuando se consume regularmente.

(archivo)
(archivo)

El camote amarillo predomina en la costa peruana, aunque se encuentra en otras regiones. Su carne y piel de color naranja intenso, junto con su textura firme y sabor ligeramente dulce, lo convierten en un alimento valioso para la nutrición infantil.

Su principal aporte es la alta cantidad de vitamina A, esencial para la salud visual, ya que su deficiencia puede causar ceguera en millones de niños en el mundo.

El camote blanco se reconoce por su tono crema en piel y pulpa. Menos dulce que otras variedades, se utiliza principalmente para la obtención de almidón. Su versatilidad permite consumirlo asado, hervido, frito, en guisos o acompañado de leche en el desayuno.

Es especialmente adecuado para bebés y ancianos por su fácil digestión.

Todas las variaciones del camote
Todas las variaciones del camote cuentan con distintos beneficios.  (Andina)

El camote rojo presenta piel roja o rosada y pulpa que puede ser blanca, amarilla clara o amarilla intensa. Es una de las variedades más dulces y contiene beta carotenos, magnesio y calcio.

Se emplea en la gastronomía de Perú, Japón, México, Cuba y otros países.

El camote del cerro se cultiva en los trópicos de Sudamérica y el Pacífico, apreciado por su alto contenido de hidratos de carbono.

Su forma alargada, piel parduzca y pulpa blanca lo convierten en un recurso alimenticio y económico fundamental para comunidades como las de la Ciénaga de Chapala, México.

El camote para aprovechar sus
El camote para aprovechar sus nutrientes puede consumirse hervido u horneado - Créditos: Difusión

Para aprovechar al máximo los beneficios del camote, la mejor forma de prepararlo es hervido u horneado, evitando grasas saturadas y azúcares que pueden reducir sus propiedades saludables.

Una opción sencilla consiste en cortarlo en tiras y hornearlo o freírlo con aire a 204 ℃ (400 ℉).

También puede hornearse entero para consumirlo en porciones o en puré.

Añadir aceite de oliva o hierbas realza su sabor, y mezclarlo con otras verduras permite obtener texturas más cremosas. Existen cientos de formas de cocinar camote, pero estas técnicas conservan mejor sus nutrientes y beneficios.