
Diversas plantas han sido empleadas tradicionalmente para preparar infusiones con efectos calmantes sobre el sistema nervioso. Entre las más utilizadas destaca la manzanilla (Matricaria chamomilla), ampliamente reconocida por su capacidad para aliviar el nerviosismo y la ansiedad leve.
La manzanilla es probablemente el té más popular para calmar los nervios y favorecer la relajación. Sus flores contienen compuestos como los flavonoides y el apigenina, que actúan sobre ciertos receptores cerebrales promoviendo un efecto sedante suave. El consumo regular de té de manzanilla se asocia con una reducción del estrés, una mejora en la calidad del sueño y una sensación general de bienestar. Puede consumirse en cualquier momento del día, pero muchas personas lo prefieren por la noche debido a sus propiedades relajantes.

Preparar una infusión relajante en casa es sencillo. Se aconseja utilizar agua recién hervida y reposar la hierba elegida (una cucharada por taza) tapada durante cinco a diez minutos, a fin de preservar los aceites esenciales y potenciar el efecto calmante. El té puede endulzarse con miel si se desea o combinar las plantas mencionadas para una acción sinérgica.
El té de manzanilla, por su facilidad de acceso, perfil de seguridad y eficacia comprobada, se sitúa entre las mejores opciones naturales para calmar los nervios y la ansiedad, aunque la elección final puede ser guiada por la preferencia individual y la tolerancia a los sabores.
Valeriana, pasiflora y lavanda: otros tés relajantes

La valeriana (Valeriana officinalis) es otra planta utilizada en infusiones para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño. Su raíz contiene compuestos que influyen en los niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA), el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central. Esto ayuda a reducir la excitabilidad neuronal, logran un efecto calmante y favorecen el descanso nocturno. Aunque el té de valeriana tiene un sabor y aroma particulares, muchas personas encuentran alivio en su uso regular, sobre todo aquellas que presentan dificultad para conciliar el sueño a causa del nerviosismo.
La lavanda (Lavandula angustifolia) también se ha popularizado como infusión antiansiedad. Su característico aroma produce un efecto tranquilizante, y sus extractos contienen linalol y acetato de linalilo, compuestos responsables de su acción relajante. La lavanda puede prepararse en té sola o acompañar otras hierbas en mezclas relajantes, ayudando a disminuir la tensión física y mental.

La pasiflora (Passiflora incarnata), conocida como flor de la pasión, destaca por su acción ansiolítica y útil para calmar la hiperactividad nerviosa. Sus alcaloides y flavonoides actúan sobre el sistema nervioso, propiciando serenidad y mejorando la calidad del sueño. Es recomendada para personas que experimentan ansiedad, insomnio leve o alteraciones emocionales vinculadas al estrés.
El consumo de estos tés, dentro de un estilo de vida saludable y acompañado de otras estrategias de manejo del estrés, puede contribuir significativamente a reducir la ansiedad transitoria y los episodios de nerviosismo cotidiano. No obstante, en caso de ansiedad persistente o de aparición de síntomas intensos, se recomienda consultar con un profesional de la salud, ya que los tés naturales no sustituyen un tratamiento médico adecuado ni psicoterapia.
Más Noticias
Oculta en maquinaria: aseguran más de 100 kilos de metanfetamina que pretendían enviar desde Jalisco a Australia
La incautación se realizó en el Aeropuerto de Guadalajara y tiene un valor en el mercado de 26 millones de pesos

Pumas vs Necaxa: precios de los boletos para ver el debut de Keylor Navas en el Estadio Olímpico Universitario
El arquero costarricense llegó al equipo mexicano tras tener un paso en la liga argentina

Paso a paso para pagar tu recibo de CFE en línea
La Comisión ha aclarado que no envía links externos para pagar en otro portal de Internet

Reportan mega fuga de agua potable en Chimalhuacán, Estado de México
La zona afectada, una calle con pendiente pronunciada, complica los trabajos de reparación debido a que el agua desciende con mayor presión, aumentando la dificultad técnica de las labores

Los días feriados y celebraciones más importantes de agosto en México, ¿Hay días de descanso?
A pesar de que en agosto hay fechas conmemorativas y celebraciones religiosas importantes, no todas son considerados como días feriados por la LFT
