¿Cuáles son las propiedades curativas del ajo?

La planta ayuda a la salud cardiovascular

Guardar
Para maximizar los beneficios, se
Para maximizar los beneficios, se recomienda comer el ajo triturado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Originario de Asia Central y pariente de la cebolla, el ajo ha sido valorado durante miles de años por su sabor intenso y su papel central en las cocinas mediterránea, mexicana y de muchas otras partes del mundo.

Más allá de sus virtudes culinarias, el ajo ha despertado un interés creciente entre comunidades científicas y médicas gracias a sus notables propiedades curativas y su potencial para beneficiar la salud humana en numerosos aspectos.

Uno de los aportes para entender el impacto del ajo en la salud cardiovascular proviene del Servicio de Investigación Agrícola (ARS pór sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Según los resultados del estudio publicados por el ARS, el ajo es una fuente rica de compuestos azufrados conocidos como tiosulfinatos, los cuales han demostrado intervenir en la reducción de la presión arterial y la prevención de la agregación de plaquetas, ayudando así a mantener el corazón sano y reduciendo el riesgo de sufrir coágulos peligrosos.

El ajo tiene facutadees para
El ajo tiene facutadees para mejorar la salud digestiva. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El equipo investigador del ARS analizó distintos métodos de preparación y descubrieron que triturar o machacar el ajo antes de una cocción suave (horneado o hervido) permite liberar las enzimas que activan los tiosulfinatos, conservando así la mayor parte de sus beneficios.

En cambio, cocinar los dientes enteros reduce significativamente su efecto benéfico, y someterlos al microondas prácticamente elimina su capacidad de actuar sobre la sangre. Por lo tanto, el consejo de los científicos es claro: para aprovechar al máximo las bondades del ajo para la salud cardiovascular, conviene triturarlo antes de cocinarlo.

Por su parte, el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el cual es una institución sectorizada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) del Gobierno Federal, ha compilado numerosos datos sobre la relevancia del ajo en la dieta y su papel medicinal.

Los  tiosulfinatos, presentes en
Los tiosulfinatos, presentes en el ajo, ayudan a reducir la presión arterial. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La información del FIRCO explica que, gracias a su riqueza en vitamina C, vitamina B6 y manganeso y su bajo aporte calórico, el ajo es un alimento funcional de alto valor nutricional.

Esta composición lo hace aliado para la salud digestiva, ya que ayuda a prevenir inflamaciones estomacales y elimina bacterias nocivas en los intestinos. Del mismo modo, sus aceites esenciales y azúcares ligeros favorecen la eliminación de líquidos y toxinas, promoviendo una acción diurética en el organismo.

De acuerdo con FIRCO, otra de sus virtudes es contribuir a la reducción de la presión arterial por medio de la estimulación en la producción de ácido sulfhídrico, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos.

Asimismo, el consumo habitual de ajo puede prevenir o atenuar el endurecimiento de las arterias—aquella afección conocida como arteriosclerosis—y existe información de que, incluso, puede incidir en la disminución del riesgo de ciertos tipos de cáncer gastrointestinal. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de realizar cusalquier cambio en tu dieta.