
En la búsqueda constante de alimentos naturales que contribuyan a mejorar la salud, algunos tubérculos se destacan por sus propiedades medicinales y nutricionales.
Entre estos, existe un tubérculo cuya popularidad crece gracias a su capacidad para desinflamar órganos clave como el hígado, favorecer la pérdida de peso, regular la presión arterial y apoyar procesos de desintoxicación. Propio de huertos y mercados familiares, este alimento ha sido objeto de interés por parte de profesionales de la salud y la nutrición.
Los alimentos que ayudan a reducir la inflamación del hígado, popularmente conocido como “hígado graso”, suelen abundar en antioxidantes, fibras y micronutrientes específicos. En el caso de este tubérculo, su color intenso y su sabor ligeramente dulce, lo convierten en una opción versátil en la cocina, capaz de adaptarse a recetas tanto dulces como saladas. Su consumo habitual se relaciona con el control del peso debido a su bajo aporte calórico y su efecto saciante, además del impacto positivo que puede tener sobre el metabolismo y la regulación del azúcar en sangre.
Se trata del betabel, también conocido como remolacha, un vegetal originario de la familia de las amarantáceas. Con un perfil nutricional destacado y un sabor característico, el betabel ofrece múltiples beneficios para quienes buscan mejorar su salud por medio de la alimentación. Entre sus propiedades principales, se encuentra su capacidad para favorecer la función hepática y ayudar en la regeneración celular, lo que lo convierte en un aliado en cuadros de hígado graso y prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes o la cirrosis hepática.

Beneficios nutricionales y medicinales del betabel para el hígado graso
Para más información sobre los beneficios del betabel y formas de integrarlo en la alimentación diaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ofrece recursos y recomendaciones respaldadas por estudios científicos.
El consumo regular de betabel ha demostrado beneficios en diferentes aspectos:
- Efecto desinflamante y desintoxicante: Los compuestos presentes en su estructura promueven la desinflamación del hígado y la depuración de toxinas a través de la sangre, ayudando a proteger y restaurar las células hepáticas.
- Potencial ‘quema grasa’ y apoyo en la pérdida de peso: Aporta fibra y nutrientes con efecto saciante, lo que contribuye al control del apetito y ayuda a mantener un metabolismo activo.
- Regulación de la glucosa en sangre: Las fibras y antioxidantes presentes apoyan el control de los niveles de azúcar, un aspecto fundamental en la prevención y manejo de la diabetes tipo 2.
- Reducción de la presión arterial: Las investigaciones han identificado que el jugo de betabel puede disminuir la presión arterial en cuestión de horas tras su ingesta, gracias a su contenido en nitratos naturales, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Impulso a la estamina física: El betabel contiene nitratos que mejoran la eficiencia del sistema cardiovascular durante el ejercicio, permitiendo un mayor rendimiento.
- Combate la inflamación general: Su contenido de betaína actúa para proteger células y enzimas ante situaciones de estrés ambiental y oxidativo.
- Rico en vitaminas y minerales: Es fuente de vitamina C, potasio, manganeso y folatos, favoreciendo desde la función inmunológica hasta el adecuado desarrollo prenatal.

Formas recomendadas de consumir betabel para desinflamar el hígado
Este tubérculo ofrece variadas alternativas para su consumo, lo que permite aprovechar al máximo sus beneficios:
- Jugo fresco, solo o combinado con zanahoria, manzana o naranja.
- Ensaladas, crudo en tiras o rallado, acompañado de hojas verdes.
- Cocido y en purés, como guarnición o base de sopas.
- Asado al horno, potenciado con especias y aceites saludables.
- Licuado en batidos junto con frutas y otros vegetales.
- En presentaciones fermentadas, como encurtidos.
- Integrado en postres saludables, otorgando sabor y color natural.
Si bien el betabel destaca por sus propiedades, no debe considerarse un “producto milagro”. Para quienes padecen condiciones crónicas, cualquier cambio en la alimentación debe ser consultado y supervisado por un médico, nutriólogo o dietista profesional.

Su inclusión debe formar parte de una estrategia integral de salud que contemple dieta equilibrada, actividad física y, en caso necesario, tratamiento farmacológico. El consumo responsable, así como la diversificación de la dieta, son fundamentales para lograr resultados óptimos en la prevención y manejo de enfermedades.
Más Noticias
La millonaria fortuna de la familia dueña de la marca de pan dulce más importante de México
Esta empresa alimenta a todo el país y tiene presencia en muchas partes del mundo

Entre rumores de infidelidad, Maribel Guardia celebra más de dos décadas junto a Marco Chacón
La conductora constarricense le agradeció a su esposo por haber sido un ejemplo para su hijo Julián Figueroa

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

El principal indicador de la BMV registró alza de 0,21% al cierre de este 15 de julio
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

¿Cómo quedará la jornada 2 de la Liga MX, según la Inteligencia Artificial?
La actividad de la segunda fecha inician el miércoles y termina el domingo
