Cuáles son las propiedades curativas de la tortilla de maíz

Este alimento, base de la dieta de millones de mexicanos, es sumamente saludable

Guardar
Un kilo de tortillas de
Un kilo de tortillas de maíz recién hechas, alimento esencial en la gastronomía mexicana y base de muchas recetas. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tortilla de maíz es uno de los pilares de la alimentación en México y diversos países de América Latina. Elaborada a partir de masa de maíz nixtamalizado, la tortilla no solo constituye una fuente importante de energía en la dieta diaria, sino que también aporta propiedades nutricionales y potenciales beneficios para la salud.

Su composición química y su papel en la alimentación ofrecen ventajas relevantes para el bienestar.

La próxima vez que dudes sobre lo positivas que son las tortillas de maíz, recuerda que se trata de un superalimento que ha nutrido a generaciones de personas desde hace cientos de años y que su consumo no es para nada dañino, al contrario.

Incluye las tortillas de maíz en tu dieta diaria para acceder a todos estos beneficios.

Los beneficios de las tortillas gracias a la nixtamalización: evitan diabetes, ricas en calcio y previenen el cáncer de hígado

Un kilo de tortillas de
Un kilo de tortillas de maíz recién hechas, alimento esencial en la gastronomía mexicana y base de muchas recetas. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La nixtamalización, proceso en el que el maíz se cuece con cal, incrementa la disponibilidad de nutrientes y la biodisponibilidad de minerales como el calcio. Una tortilla de maíz promedio aporta una cantidad significativa de calcio, esencial para la salud ósea y la prevención de enfermedades como la osteoporosis.

Además, este proceso mejora la digestibilidad del maíz y permite que los aminoácidos, principalmente la niacina (vitamina B3), estén más disponibles para el organismo, lo que ayuda a prevenir deficiencias nutricionales como la pelagra.

El contenido de fibra de la tortilla es otro aspecto relevante. La fibra dietética facilita el tránsito intestinal, contribuye a una mejor digestión y puede ayudar a la prevención del estreñimiento. Un consumo adecuado de fibra también se vincula con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, ya que ayuda a regular los niveles de glucosa y colesterol en sangre.

La tortilla de maíz, a diferencia del pan blanco y otros carbohidratos refinados, presenta un índice glucémico medio-bajo. Esto significa que su consumo genera un aumento más gradual de glucosa en la sangre, lo que favorece a personas que buscan mantener una dieta equilibrada y controlar su peso o padecen diabetes.

Su bajo contenido en grasa la convierte en un alimento adecuado para dietas hipocalóricas y para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas al exceso de grasas saturadas. La tortilla también es libre de gluten, por lo que puede consumirse sin problema en dietas para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Delicias gastronómicas de México presentadas
Delicias gastronómicas de México presentadas en un festín de colores y sabores tradicionales. Foto: Max Alonso/Infobae México

En el perfil nutricional de la tortilla de maíz destacan minerales como magnesio, fósforo y potasio, que intervienen en procesos celulares esenciales, y vitaminas del complejo B, fundamentales para el metabolismo. Además, al combinarse con alimentos como frijoles, nopales o vegetales, la tortilla complementa los aminoácidos faltantes en su composición, dando como resultado una proteína de alto valor biológico.

El consumo regular y moderado de tortilla de maíz dentro de una dieta variada contribuye a la alimentación saludable y cubre necesidades energéticas y nutricionales. Su integración en la dieta diaria, acompañada de otros alimentos nutritivos, la convierte en un recurso importante para mantener una buena salud y prevenir enfermedades relacionadas con deficiencias nutricionales.

La Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud y la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural del Gobierno de México aseguran que el maíz nixtamalizado previene enfermedades como el raquitismo (falta de calcio) y el cáncer de hígado, pues el maíz mexicano tiene menos cantidad de aspergillus flavus, un hongo que contiene aflatoxinas cancerígenas.

En México, el cáncer de hígado es mucho menos incidente como lo es en, por ejemplo, Sudáfrica, donde se come demasiado maíz sin nixtamalizar.