
Originaria de regiones tropicales y subtropicales, la jamaica (nombre científico: Hibiscus sabdariffa) se ha convertido en parte esencial de la herbolaria tradicional y la alimentación en distintos países de América, África y Asia.
Más allá de su popularidad como ingrediente de bebidas refrescantes, investigaciones recientes han revelado que la flor de jamaica ofrece un amplio abanico de propiedades curativas y nutracéuticas, confirmadas por estudios científicos.
Un extenso análisis publicado por Oxford Academic, la plataforma de investigación académica de Oxford University Press, titulado “Análisis del arsenal bioactivo del Hibiscus sabdariffa: perspectivas farmacológicas y conocimientos exhaustivos sobre cómo catalizar la salud y el bienestar a través de sus atributos terapéuticos: una exposición" publicado el 1 de marzo del 2024, examina de manera profunda los componentes activos, mecanismos de acción y beneficios que se atribuyen al consumo regular de la jamaica.

Los cálices, conocidos como “calículos”, son la parte más empleada de la jamaica, conocidos por su color rojo intenso y su característico sabor ácido. Estos cálices concentran una elevada cantidad de antocianinas, responsables del color y de buena parte de su capacidad antioxidante. Además, la planta es rica en polifenoles, flavonoides, ácidos orgánicos, fibras y minerales.
Los efectos más estudiados y reconocidos de la jamaica se relacionan con la salud cardiovascular. Diversos ensayos clínicos y experimentos en animales han demostrado que el consumo de extractos de la planta contribuye a reducir la presión arterial tanto sistólica como diastólica, ubicándose como una alternativa natural para el tratamiento de la hipertensión en fases iniciales.
En un estudio clínico en pacientes hipertensos, se registró una reducción promedio de 17,14 mmHg en la presión sistólica y 11,97 mmHg en la diastólica, con un alto perfil de seguridad y tolerancia, aunque menor que el fármaco de referencia. Los efectos beneficiosos se atribuyen principalmente a su capacidad vasodilatadora, antiinflamatoria y antioxidante.

En el campo del metabolismo lipídico, el consumo de jamaica está asociado a una disminución de los niveles de colesterol total, colesterol LDL (colesterol “malo”) y triglicéridos. Los polifenoles y antocianinas favorecen el metabolismo de las grasas y contribuyen a evitar su acumulación en las arterias, función crucial para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Su influencia positiva en el peso corporal también ha sido demostrada en modelos animales, donde el extracto previno el aumento de peso, la formación de tejido graso y la acumulación de grasa a nivel hepático.
Otro impacto relevante de la jamaica es su ayuda en la regulación de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, convirtiéndose en un apoyo estratégico para la prevención de la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico. Los extractos han mostrado eficacia en la reducción de la glucemia y mejoría del perfil metabólico general, además de disminuir la expresión de genes vinculados al almacenamiento de grasa y la inflamación.

La planta también ofrece efectos hepatoprotectores. El consumo de extractos de jamaica ha logrado reducir el daño hepático inducido por sustancias tóxicas en estudios con animales, favoreciendo la regeneración y protección de las células del hígado.
La capacidad antimicrobiana y antifúngica de la jamaica, comprobada frente a bacterias como E. coli y Staphylococcus aureus, respalda su uso tradicional en infusiones y alimentos, aportando además propiedades conservantes y colorantes naturales.
Aunque la seguridad del consumo de jamaica es elevada, se recomienda precaución ante el uso excesivo. Dosis elevadas y uso prolongado pueden provocar molestias gástricas y, en algunos casos, variaciones en la presión arterial; su consumo debe individualizarse y supervisarse en personas con tratamientos médicos para presión o enfermedades crónicas, además de estar contraindicado para mujeres embarazadas o lactando ante la falta de estudios concluyentes. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en la dieta.
Más Noticias
Así fue la vez que Julio César Chávez Jr. y El Chino Ántrax asistieron a una pelea de Manny Pacquiao en Las Vegas
Una fotografía publicada en 2013 reveló la cercanía entre el hijo del campeón mexicano y uno de los operadores más violentos del Cártel de Sinaloa

México: condiciones climáticas y pronósticos por regiones este 7 de julio
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el quinceavo eliminado de la cocina más famosa
Una de las celebridades más queridas de la temporada no logró llegar a la final del reality y fue despedida entre lágrimas

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Tris del 6 de julio
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Quién es Gilberto Mora, el futbolista mexicano de 16 años que rompió récord de Pelé y Lamine Yamal?
El mediocampista de Xolos de Tijuana hizo historia al convertirse en el jugador más joven en disputar y ganar una final internacional son la Selección Mexicana
