
En la búsqueda de alternativas naturales para mejorar la salud, adoptar hábitos sencillos pero efectivos juega un papel primordial. Beber té por las mañanas, conocido por sus múltiples propiedades para el organismo, se ha convertido en una solución accesible para quienes buscan prevenir enfermedades y mantener su bienestar general.
Este té, elaborado a partir de hojas de una fruta comúnmente presente en nuestra mesa, ofrece beneficios como la reducción del colesterol, la depuración del hígado graso y el control de la diabetes.
Más allá de las soluciones farmacológicas, cada vez se exalta más el valor de remedios naturales que respaldan tanto el equilibrio del cuerpo como la prevención de enfermedades crónicas. Este té, que puede convertirse en un aliado cotidiano, destaca entre los ingredientes que las medicinas tradicionales han utilizado desde hace siglos. Su capacidad depurativa y propiedades medicinales lo hacen digno de llevarlo a nuestra rutina diaria, siempre que se consuma con conocimiento y supervisión profesional.
El té al que hacemos referencia se elabora con hojas de manzana, de acuerdo con el Herbario Nacional de México (MEXU), una fuente rica en fibra soluble y antioxidantes esenciales para el organismo. Tanto las hojas como las manzanas mismas han sido reconocidas tradicionalmente por sus beneficios para la salud.
Según la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, las manzanas, al consumirlas regularmente, contribuyen a prevenir la diabetes, mejorar la salud cardiovascular y limpiar las grasas acumuladas en el intestino, gracias a su alto contenido de fibra y antioxidantes.

Propiedades nutricionales y medicinales del té de hojas de manzana
Las hojas de manzana contienen aproximadamente 6 gramos de fibra soluble y fermentable, que ayuda a regular la digestión y el tránsito intestinal. Es eficaz al tratar problemas como estreñimiento, diarrea y hemorroides, al favorecer la absorción de líquidos en el colon y la eliminación adecuada de desechos.
El consumo regular del té ayuda a reducir los niveles de colesterol, ya que sus componentes trabajan eliminando las grasas acumuladas en el cuerpo. Además, mejora la salud cardiovascular al combatir el colesterol que suele acumularse en el revestimiento de las arterias. También apoya la limpieza del hígado graso, ayudando a su depuración y correcto funcionamiento.
Otro componente clave es la quercetina, un antioxidante que fortalece y protege el sistema inmunológico, retrasa los efectos del envejecimiento y previene enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer. Asimismo, las hojas de manzano son ricas en calcio, esencial para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como osteoporosis, y vitamina A que mejora la visión y contribuye a una piel saludable.

Cómo preparar el té de hojas de manzana para el hígado graso
Ingredientes:
- 5 hojas frescas de manzana (o secas, previamente lavadas).
- 1 taza de agua (250 ml).
- Miel o limón opcionales para endulzar al gusto.
Preparación:
- Llevar el agua a ebullición.
- Añadir las hojas de manzana y reducir el fuego. Dejar reposar durante 5 minutos.
- Colar la infusión, endulzar con miel o limón, y beber por las mañanas en ayunas para maximizar sus beneficios.
Beber este té diariamente puede apoyar la regulación del peso al proporcionar saciedad, fortalecer el sistema digestivo y proteger del daño oxidativo, gracias a su alto contenido de fibra y antioxidantes.

Si bien este té posee cualidades destacadas, no debemos considerarlo un producto milagro. Cualquier ingesta o incorporación de suplementos naturales a la dieta debe ser supervisada por un médico, nutriólogo o dietista certificado. Además, mantener una dieta equilibrada y acompañarla con actividad física es esencial para observar resultados reales y sostenibles en la salud.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 4 de julio | Los que impugnan al nuevo Poder Judicial “tienen una nostalgia trasnochada”; Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

¿Qué mensaje da Nodal en su nueva canción ‘La que se fue, se fue’? La Inteligencia Artificial da su veredicto
El esposo de Ángela Aguilar generó múltiples reacciones tras su nuevo lanzamiento

¿Qué pasó con “Voltaje Negro”? El luchador a quien Los Zetas pagaron para incendiar el Casino Royale en Monterrey
La trayectoria de José Alberto Loera Rodríguez, quien alternó la lucha libre con oficios y terminó señalado por autoridades como presunto líder criminal en Nuevo León

Dólar: cotización de apertura hoy 4 de julio en México
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

¡Cuidado con lo que escribes!: La SSC CDMX alerta sobre nueva modalidad de fraude digital
El typosquatting afecta ya al 30% de los fraudes en línea en la capital, según la Policía Cibernética
