Regula los triglicéridos, quema grasa abdominal y aporta omega-3 al cuerpo con una cucharada de esta semilla

Esta especia, aunque es discreta, esconde asombrosos beneficios para la salud

Guardar
Regula los triglicéridos, quema grasa
Regula los triglicéridos, quema grasa abdominal y aporta omega-3 al cuerpo con una cucharada de esta semilla (RS)

En el mundo de los alimentos funcionales, hay ingredientes que destacan no solo por su sabor, sino también por sus poderes nutricionales y medicinales.

Tal es el caso de una pequeña semilla que, aunque discreta, esconde asombrosos beneficios para la salud. Esta semilla, común en muchas cocinas del mundo, ha sido valorada desde tiempos antiguos por sus propiedades.

Se trata de los granos de mostaza, pequeñas semillas redondas que varían en color desde el blanco amarillento hasta el negro. Estas diminutas joyas son extraídas de tres especies principales: la mostaza negra (Brassica nigra), la mostaza marrón india (Brassica juncea) y la mostaza blanca (Sinapis alba).

Han sido reconocidas no solo como una especia imprescindible en diferentes culturas culinarias, sino también como un complemento natural que apoya funciones vitales del organismo cuando se consume con moderación.

Este ingrediente milenario, más allá de su uso en aderezos o condimentos, es un aliado para combatir problemas de salud. Desde regular los triglicéridos hasta promover la quema de grasa abdominal, los granos de mostaza tienen propiedades únicas que benefician a nuestro cuerpo de diversas maneras.

Esta especia, aunque es discreta,
Esta especia, aunque es discreta, esconde asombrosos beneficios para la salud

Beneficios nutricionales de los granos o semillas de mostaza

Los granos de mostaza son ricos en ácidos grasos esenciales, como el omega 3 y el omega 6, que ayudan a regular los niveles de triglicéridos en la sangre. Los triglicéridos son un tipo de grasa que, cuando se concentra en exceso, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según expertos en nutrición, una cucharada diaria de semillas de mostaza puede contribuir a equilibrar estas grasas en el organismo, mejorando la salud del corazón.

Además, los granos de mostaza son conocidos por estimular el metabolismo, lo que favorece la quema de grasa abdominal, un área del cuerpo donde la acumulación de lípidos suele ser más difícil de reducir. Este efecto ocurre gracias a su contenido en fitonutrientes, que también ayudan a desintoxicar el hígado y facilitar la digestión de las grasas.

Por si fuera poco, estas semillas son una fuente potente de nutrientes como selenio, vitamina C y vitamina B12, esenciales para el desarrollo celular, la función neuronal y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Beneficios nutricionales de los granos
Beneficios nutricionales de los granos o semillas de mostaza

Opciones para consumir los granos de mostaza

  1. Condimento en polvo: Los granos secos pueden molerse y usarse como especia en salsas, aderezos o marinados. Esto permite aprovechar sus beneficios metabólicos mientras le agregas un sabor picante a tus comidas.
  2. Infusión: Hervir una cucharadita de granos de mostaza en agua y beberlo como té. Este método es excelente para aprovechar sus propiedades digestivas.
  3. Granos enteros: Pueden añadirse como topping en ensaladas o mezclarse en sopas y guisos. Son una manera sencilla de integrarlos en la dieta sin alterar demasiado el sabor de los alimentos.
  4. Aceite de mostaza: Extraído de las semillas, es ideal para cocinar. Además de aportar sabor, provee ácidos grasos esenciales y ayuda a reducir triglicéridos.
  5. Aderezos preparados en casa: Hacer una pasta de mostaza combinando granos molidos con vinagre y especias es una opción práctica y saludable.
Opciones para consumir los granos
Opciones para consumir los granos de mostaza Foto: Annette Riedl/dpa

Aunque los granos de mostaza tienen grandes beneficios, es importante recordar que no se trata de un producto milagro. Su consumo debe estar acompañado de una alimentación balanceada y actividad física regular. Además, si se tienen condiciones específicas de salud, como problemas gastrointestinales o alergias, es fundamental consultar a un médico, nutriólogo o dietista antes de añadir este ingrediente a la rutina diaria.

La mostaza, con su perfil único de nutrientes y compuestos activos, puede ser una aliada natural de la salud, siempre que se consuma de manera informada y responsable.