
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a negar los presuntos señalamientos que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ―a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) ― ha hecho por temas de supuesto lavado de dinero en contra de tres financieras mexicanas: CI Banco, Intercam y Vector.
En un tono más específico, la mandataria mexicana resaltó que, hasta el momento, ni la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ni la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han tenido conocimiento de que grupos del crimen organizado hayan participado en este tipo de probables actividades ilícitas en el sector financiero:
“Ningún indicio (...). Sigue investigando la UIF, (...) siguen las investigaciones de estas tres empresas y de otras empresas que salgan. Y ahora, con la fortaleza de la nueva ley (anti-lavado), pues también se le dan más capacidades a la UIF para seguir investigando. Pero no hay nada. Ninguna prueba en nada (sic) de lo que envía el Departamento del Tesoro (...) o con algún vínculo con la delincuencia organizada", señaló.

Poco antes de estas declaraciones, Sheinbaum Pardo insistió que las nuevas indagatorias de las autoridades financieras norteamericanas “no tienen pruebas contundentes” y, por ello, tanto la UIF como la SHCP respondieron a que solo existieron “faltas administrativas”
Los presuntos señalamientos de sobornos García Luna-Cártel de Sinaloa, según EEUU
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro volvió a vincular a García Luna con presuntos sobornos recibidos por la organización del Cártel de Sinaloa. Según los documentos emitidos, entre 2013 y 2019, Vector Casa de Bolsa habría recibido más de 40 millones de dólares en recursos, presuntamente, destinados a sobornos a García Luna.
El informe de FinCEN subraya que Vector “participó en varias transacciones a lo largo de varios años que, según, involucraron el producto de sobornos pagados por el le grupo criminal al principal funcionario de las fuerzas del orden de México, Genaro García Luna”.
Además, el Tesoro estadounidense sancionó a CIBanco, Intercam y Vector bajo la primera aplicación de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo. Estas entidades fueron señaladas por “lavado de dinero de opioides” y por facilitar el envío de precursores químicos a México.

Sin embargo, la mayoría de bancos implicados han rechazado los señalamientos. En un comunicado, Vector Casa de Bolsa dijo lo siguiente:
“Vector rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa su integridad institucional. Con más de 50 años de trayectoria, nuestra Casa de Bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales”, señaló en un comunicado.
Más Noticias
¿En qué consiste la nueva forma de fraude “falsa recuperación de vehículo”?
Esta estafa digital utiliza inteligencia artificial para engañar a víctimas de robo de autos

Estos son los 10 Pueblos Mágicos que más estimulan la felicidad al visitarlos, según la IA
Los viajeros pueden tener experiencias agradables en el lugar correcto

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas nueve alcaldías para la tarde y noche de hoy lunes 8 de septiembre
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, informó Protección Civil de la Ciudad de México

Por esta razón el Gobierno de la CDMX retirará las palmeras de calles y avenidas
Clara Brugada explicó que las calles no se quedará sin árboles, serán remplazados por ejemplares aptos al clima de la ciudad

Pepillo Origel enfurece ante supuestos maltratos a Silvia Pinal en sus últimos meses: “Lo vas a pagar”
La participación de la diva en “Caperucita ¿qué onda con tu abuelita?” sigue generando controversia, ahora con nuevas acusaciones sobre el estado de salud de la actriz y el entorno que la rodeaba
