Cómo usar el muicle para eliminar la anemia, combatir la diabetes y desintoxicar el cuerpo

A esta poderosa planta se le atribuyen todo tipo de beneficios para la salud

Guardar
Planta de muicle, un remedio
Planta de muicle, un remedio tradicional mexicano utilizado en infusiones por sus beneficios antioxidantes y medicinales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El muicle (Justicia spicigera) es una planta tradicional de México a la que se atribuyen diversos beneficios para la salud, especialmente en el tratamiento de la anemia, la diabetes y los procesos de desintoxicación del cuerpo.

Su uso proviene de la medicina tradicional y está respaldado por investigaciones y datos de instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México.

De hecho, dicha Secretaría explicó cómo se usa esta planta y los beneficios que tiene consumirla. Aquí te contamos.

Los beneficios del muicle y la forma de usarse para activar cada uno de ellos

Muicle, se puede usar como
Muicle, se puede usar como infusión o como vapor - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para combatir la anemia, el muicle se prepara en infusión utilizando sus hojas. Esta bebida adquiere un tono rojizo, que se asocia culturalmente a sus propiedades regeneradoras de la sangre.

La infusión puede endulzarse con miel o complementarse con frutas ricas en hierro y vitamina C, para así potenciar su efecto contra la anemia. El consumo regular de este tónico ayuda a incrementar los niveles de hemoglobina y mejora el estado general de quienes padecen deficiencia de hierro.

Sobre su utilidad en el control de la diabetes, el muicle también se prepara en infusión, que puede acompañarse con frutas, siempre bajo supervisión médica. Se le atribuye la capacidad de ayudar a regular la glucosa en sangre y mejorar el metabolismo, según la medicina tradicional mexicana.

No hay evidencia científica concluyente sobre su eficacia en el control glucémico, pero distintas comunidades han reportado su utilidad como complemento en el tratamiento de la diabetes.

El muicle se emplea además como desintoxicante natural. Se prepara una infusión con las hojas frescas, que puede ingerirse diariamente durante periodos cortos. Esta bebida ayuda al organismo a eliminar toxinas, favorece los procesos digestivos y actúa como un suave antibiótico, apoyando las defensas del cuerpo.

La mejor forma de usar
La mejor forma de usar el muicle es en un té, siempre con precauciones - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otras formas de aprovechar las propiedades del muicle incluyen su uso en vaporizaciones para liberar las vías respiratorias. El vapor de la infusión de hojas de muicle ayuda a fluidificar la mucosidad, facilitando su expulsión, lo que resulta útil en casos de cuadros gripales o infecciones respiratorias.

En el ámbito emocional, el muicle es utilizado tradicionalmente como auxiliar en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y los síntomas emocionales de la menopausia. Estudios como los realizados por el Centro Universitario de los Lagos indican que su uso regular puede disminuir el abatimiento y mejorar el estado anímico.

Además, se recomienda utilizar extractos de muicle en enjuagues bucales para desinfectar heridas y estimular la salud del sistema inmunológico. La aplicación sobre heridas fomenta la cicatrización y combate infecciones.

El muicle debe emplearse con precaución y preferentemente bajo supervisión profesional, sobre todo en personas con enfermedades crónicas o en tratamiento farmacológico. Si bien muchas de sus propiedades se basan en la tradición y existen estudios incipientes sobre sus beneficios, la evidencia científica aún es limitada y se requieren más investigaciones para respaldar de manera contundente todas sus aplicaciones.