
Es bien sabido que el ejercicio de fuerza y el incluir la suficiente proteína en la dieta es vital para lograr la formación de masa muscular; sin embargo, existen muchas personas que aplican estos principios y aún así tienen problemas para lograr un buen desarrollo de su músculo.
Y es que muchas veces se piensa que solo con cubrir estos factores es suficiente para el crecimiento de la masa muscular, pero en realidad existen otros elementos que pueden incidir en este propósito pero que muchas veces son ignorados.
Es por eso que aquí te contamos cuáles son esos otros factores que muchas veces son ignorados y que pueden ser la razón de que no estés logrando tus objetivos a pesar de consumir proteína y realizar ejercicio de manera regular.

Cuáles son los factores que influyen en la formación de masa muscular además del ejercicio y consumir proteína
Además del ejercicio y el consumo de proteínas, la formación de masa muscular depende de varios factores interrelacionados que algunas veces suele ser ignorados, tales como los siguientes:
1. Balance calórico adecuado: Para construir músculo es necesario consumir más calorías de las que el cuerpo gasta (excedente calórico). Este aporte permite cubrir las necesidades energéticas del cuerpo y proveer los nutrientes necesarios para la síntesis muscular.
2. Descanso y sueño: Durante el sueño, el cuerpo repara y reconstruye las fibras musculares dañadas tras el entrenamiento, proceso esencial para el crecimiento. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche para optimizar la producción de hormonas como la testosterona y la hormona del crecimiento, clave en la formación muscular.
3. Consumo adecuado de carbohidratos y grasas:
5. Niveles hormonales: El equilibrio hormonal es crucial para la ganancia muscular.
- Testosterona: Estimula la síntesis de proteínas y el crecimiento muscular.
- Hormona del crecimiento (GH): Favorece la regeneración de tejidos y el incremento de masa magra.
- Cortisol: En exceso (por estrés físico o mental) puede conducir al catabolismo muscular, dificultando el crecimiento.
6. Genética: La predisposición genética influye en la capacidad de ganar músculo. Factores como el tipo de fibras musculares (rápidas o lentas), la proporción corporal y la sensibilidad a ciertas hormonas pueden marcar una diferencia.
7. Control del estrés: El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que en exceso dificulta la formación de masa muscular. Usar técnicas de relajación y mantener un estilo de vida equilibrado contribuye al desarrollo muscular.
8. Edad y género:

Es importante recordar que la ganancia de masa muscular es un proceso gradual que requiere tiempo, constancia en el entrenamiento, una dieta adecuada y ajustes sobre la marcha según los resultados obtenidos.
La combinación de estos factores con ejercicio y dieta personalizada permitirá maximizar el desarrollo de la masa muscular.
Más Noticias
Estado del Metrobús en VIVO: manifestaciones afectan estas líneas hoy, 28 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

FIFA castiga a Pumas sin poder fichar a jugadores; así lo confirmó el club universitario
La directiva del Pedregal explicó que ya trabajan en el asunto legal para la contratación de nuevos jugadores de cara al Apertura 2025

Precio del dólar otra vez subió: peso perdió terreno hoy, 28 de mayo en México
Se registró un alza en los valores del billete con respecto a la jornada anterior

Detienen a estadounidense en la frontera con más de 6 millones de pesos en cocaína
El sujeto de 51 años viajaba en una camioneta pick up

Pensión del Bienestar 2025: qué personas faltan de cobrar el pago de 6 mil 200 pesos de mayo
El depósito a todos los beneficiarios corresponde al tercer bimestre del año, que abarca los meses de mayo y junio
