Estas son las vitaminas que se recomienda comenzar a tomar después de los 30 para contrarrestar los cambios en el metabolismo

A esta edad comienzan una importante serie alteraciones que pueden tener un impacto en la salud

Guardar
Durante esta década es posible
Durante esta década es posible incluir en la alimentación suplementos que ayuden a subsanar los cambios naturales de la edad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque es algo que muchas veces preferimos no escuchar, es bien sabido que a a partir de los 30 años el metabolismo comienza a experimentar cambios graduales debido a factores como la disminución de la masa muscular, alteraciones hormonales y una menor eficacia en ciertos procesos corporales.

Y aunque se trata de un cambio progresivo que no suele notarse demasiado en esta primera década, lo cierto es que es importante aprovechar este periodo para comenzar a tomar medias preventivas que logren que estos cambios sean de la manera más lenta posible.

Es por eso que aquí te contamos cuáles suelen ser las vitaminas y nutrientes que comienzan a ser más necesarios a esta edad, para que en compañía de un especialista puedas comenzar a subsanar su pérdida natural de manera saludable.

Prevenir los cambios metabólicos ayuda
Prevenir los cambios metabólicos ayuda a retrasar los procesos naturales de envejecimiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las vitaminas o suplementos que se recomienda comenzar a consumir después de los 30 años

Después de los 30 años, el cuerpo comienza a experimentar cambios metabólicos y hormonales que pueden requerir una atención más específica a ciertos nutrientes esenciales. Algunas recomendaciones generales incluyen:

  1. Vitamina D: Favorece la salud ósea al mejorar la absorción de calcio y contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. Es especialmente importante si hay poca exposición al sol.
  2. Vitamina B12: Es crucial para el sistema nervioso y la producción de células sanguíneas. Con la edad, la absorción de B12 de los alimentos puede disminuir, por lo que un suplemento puede ser necesario.
  3. Complejo B: Ayuda con los niveles de energía, el metabolismo y la función cerebral. Las vitaminas B, como la B6 y la B12, suelen ser más necesarias con el tiempo.
  4. Antioxidantes (Vitamina C y E): Ayudan a combatir los radicales libres, retrasando los efectos del envejecimiento celular y fortaleciendo el sistema inmunológico.
  5. Calcio: Ayuda a mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis. Este es relevante particularmente para mujeres, ya que la pérdida ósea puede acelerarse con la edad.
  6. Ácidos grasos Omega-3: Contribuyen a la salud cardiovascular, cerebral y a la reducción de inflamaciones. Se pueden obtener a través de suplementos de aceite de pescado o fuentes vegetales como semillas de chía.
  7. Magnesio: Importante para la función muscular, la salud ósea y el sistema nervioso. También puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
  8. Colágeno: A partir de los 30, la producción de colágeno en el cuerpo disminuye, y su suplementación puede fortalecer la piel, articulaciones y huesos.
El colágeno suele ser uno
El colágeno suele ser uno de los mejores suplemento para incluir en la alimentación después de los 30 - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante mencionar que no todas las personas pueden requerir todas las vitaminas o suplementos que aquí se sugieren, pero pueden ser algunos de los nutrientes que suelen verse más afectados y pudieran requerir una ayuda extra con suplementación.

Sin embargo, como ocurre con toda clase de suplementos, antes de comenzar a consumirlos es importante consultar con un médico o nutricionista para identificar las necesidades específicas de cada persona y evitar posibles excesos indebidos o interacciones con otros fármacos.

Muchos de ellos pueden obtenerse mediante un ajuste en la alimentación o bien en dosis bajas como una medida preventiva, tal como el caso del calcio, la vitamina E o el colágeno, que pueden ser recursos para comenzar a prevenir el envejecimiento prematuro.

Consulta con tu especialista de confianza para saber cuáles pueden ser las mejores opciones para ti de acuerdo con tu estilo de vida y necesidades particulares.