
A pesar de ser alimentos saludables que aportan muchos beneficios para salud, dentro de las verduras existe un grupo especifico de ellas que pueden tener un desagradable efecto secundario como es la inflamación y la producción de los molestos gases.
Esto ocurre debido a que algunas verduras tiene un elevado contenido de fibra, carbohidratos complejos y otros compuestos que pueden ser difíciles de digerir, como los oligosacáridos.
Es por eso que aquí te damos la lista de verduras que pueden llegar a tener este efecto adverso en algunas personas y cuáles son algunos consejos que puedes seguir para prevenirlo al consumirlas.

Cuáles son las verduras que más producen gases e inflamación intestinal y cómo prevenirlo
Entre las verduras más comunes que pueden causar estos efectos, se encuentran las siguientes:
- Brócoli, coliflor y coles de Bruselas (vegetales crucíferos): Contienen rafinosa, un tipo de carbohidrato que no se digiere fácilmente hasta llegar al intestino grueso, donde fermenta y produce gases.
- Repollo (col): Similar a otras crucíferas, genera gases debido a la fermentación de compuestos de difícil digestión.
- Espárragos: Contienen carbohidratos fermentables que pueden producir gases.
- Cebolla y ajo: Ricos en fructanos, un tipo de fibra fermentable que puede causar hinchazón en personas con sensibilidad digestiva.
- Legumbres como frijoles, lentejas y garbanzos: No son verduras, pero son vegetales ricos en fibras y oligosacáridos que generan inflamación y gases si no se cocinan adecuadamente.
- Pimientos morrones y crudos: Su cáscara puede ser difícil de digerir, causando molestias en algunas personas sensibles.
- Espinaca y acelga: Aunque son ricas en nutrientes, su contenido de oxalatos y fibra insoluble puede causar hinchazón en ciertas personas.

Consejos para prevenir gases e inflamación al consumir estas verduras:
- Cocer las verduras adecuadamente: Cocinarlas al vapor, hervirlas o saltearlas facilita la digestión y reduce su contenido de compuestos causantes de gas.
- Introducirlas gradualmente: Incrementar el consumo de fibra poco a poco permite al sistema digestivo adaptarse.
- Usar especias digestivas: Incorporar jengibre, comino, anís o cúrcuma al cocinar verduras ayuda a disminuir los gases.
- Masticar despacio: Comer lentamente disminuye la cantidad de aire ingerido, reduciendo la hinchazón.
- Evitar combinaciones problemáticas: No consumir estas verduras junto con alimentos que también produzcan gases, como refrescos o carbohidratos refinados.
- Remojar las legumbres: Si consumes lentejas o garbanzos, déjalos en remojo durante varias horas antes de cocinarlos para reducir sus compuestos fermentables.
Es importante mencionar que si a pesar de seguir estas recomendaciones los síntomas persisten o son severos, puede ser señal de una sensibilidad como el síndrome del intestino irritable (SII) o una intolerancia alimentaria.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Por qué el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz lleva la marca del crimen organizado? Esto dicen especialistas
Óscar Balderas y David Saucedo coinciden en que el asesinato de los colaboradores de Clara Brugada fue ejecutado con lógica del narco

México: las predicciones del tiempo para Ecatepec este 21 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temperaturas en Acapulco de Juárez: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
