Estas son las mejores posturas de yoga para ayudar a mejorar la digestión de manera inmediata

Desde el primer ejercicio se pueden notar las mejorías, las cuales pueden hacerse más permanentes si se practican con regularidad

Guardar
El yoga es reconocido por
El yoga es reconocido por sus muchos beneficios para la salud. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es sabido que esta práctica ancestral brinda numeroso beneficios a la salud y también que puede ayudar a combatir algunos padecimientos; sin embargo, quizá no mucha gente sabe que las molestias digestivas son una de estas condiciones que pueden mejorar con al aplicar esta técnica.

Y es que el yoga puede ser una herramienta eficaz para aliviar la inflamación abdominal y mejorar la digestión debido a que ciertas posturas estimulan el movimiento intestinal, reducen la acumulación de gases y promueven la relajación del cuerpo.

Es por eso que hoy te traemos una lista de cuáles son las posturas de yoga que brindan mayores beneficios para este mal en particular y cómo realizarlas para obtenerlos de manera más efectiva.

Estas posiciones favorecen el alivio
Estas posiciones favorecen el alivio de la hinchazón al estimular el movimiento intestinal, relajar los músculos tensos y fomentar la circulación, promoviendo una digestión más eficiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son la posturas de yoga que ayudan a reducir la inflamación

Como mencionamos el yoga puede ser un gran aliado para reducir molestias digestivas y entre algunas de las principales posturas de yoga que más pueden ayudar a combatir la inflamación se encuentran las siguientes:

1. Balasana (Postura del niño)

  • Beneficios: Relaja los músculos del abdomen, alivia la presión en el área lumbar y estimula el flujo sanguíneo hacia los órganos digestivos.
  • Cómo realizarla: Siéntate sobre los talones, inclina el torso hacia adelante, estirando los brazos frente a ti o al costado del cuerpo, y descansa la frente en el suelo.
  • 2. Apanasana (Postura del alivio del viento)

  • Beneficios: Ayuda a liberar gases atrapados en el abdomen al ejercer presión suave sobre el área digestiva.
  • Cómo realizarla: Acuéstate boca arriba, lleva las rodillas al pecho y abrázalas con las manos. Mantén la postura respirando profundamente durante 1-2 minutos.
  • 3. Marjaryasana-Bitilasana (Postura del gato y la vaca)

  • Beneficios: Estimula el movimiento intestinal y masajea los órganos abdominales mediante movimientos alternados de flexión y extensión de la columna.
  • Cómo realizarla: Colócate a cuatro puntos (manos y rodillas en el suelo). Inhala mientras arqueas la espalda hacia abajo (postura de la vaca) y exhala mientras redondeas la columna hacia arriba (postura del gato).
  • 4. Supta Matsyendrasana (Torsión espinal reclinada)

  • Beneficios: Mejora la circulación hacia los órganos abdominales, alivia la hinchazón y promueve la desintoxicación.
  • Cómo realizarla: Acuéstate boca arriba, dobla una pierna y cruza la rodilla hacia el lado opuesto mientras giras ligeramente el torso. Mantén los brazos abiertos en cruz y mira hacia el lado contrario de la pierna.
  • 5. Paschimottanasana (Flexión hacia adelante sentado)

  • Beneficios: Reduce la tensión abdominal, mejora la digestión y relaja los músculos del abdomen.
  • Cómo realizarla: Siéntate con las piernas estiradas hacia adelante, inclina el torso hacia las piernas, estirando los brazos hacia los pies. Mantén la espalda recta mientras respiras profundamente.
  • 6. Malasana (Postura de la guirnalda)

  • Beneficios: Abre las caderas y estimula el área del vientre, favoreciendo la liberación de gases y facilitando el tránsito intestinal.
  • Cómo realizarla: Colócate en cuclillas con los pies separados a la altura de las caderas y junta las palmas de las manos frente a tu pecho. Apoya los codos en el interior de las rodillas y presiona suavemente.
  • Algunos ejercicios de yoga favorecen
    Algunos ejercicios de yoga favorecen la movilidad de los intestinos lo que ayuda a aliviar malestares digestivos- (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Para mejores resultados realiza estas posturas en un espacio tranquilo y respira profunda y conscientemente en cada posición. Practica lentamente, evitando sobrecargar el abdomen, y mantén cada postura entre 1 y 3 minutos.

    Si el malestar persiste o hay inflamación severa, consulta a un especialista, ya que puede estar relacionado con una condición médica.