
La miel, uno de los productos naturales más antiguos y versátiles del mundo, es bastante utilizada por sus propiedades terapéuticas y medicinales. Además de ser un endulzante natural y un alimento energético, estudios recientes han ampliado el conocimiento sobre sus beneficios neuroprotectores, destacando posibles efectos antidepresivos, anticonvulsivos y ansiolíticos.
Este dulce natural contiene compuestos bioactivos como los flavonoides y los polifenoles, que actúan como antioxidantes y pueden influir positivamente en el sistema nervioso central.
Algunos estudios, aunque todavía en etapas iniciales, sugieren que su consumo puede contribuir a reducir los síntomas depresivos y la ansiedad. Esto se debe a su capacidad de incrementar los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que está relacionado con el bienestar y la estabilidad emocional.

Además, la miel promueve la salud intestinal, lo que también puede impactar positivamente en el estado de ánimo. La conexión entre el intestino y el cerebro es cada vez más evidente en investigaciones científicas, y un microbioma saludable influye directamente en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
En cuanto a las propiedades anticonvulsivas, se ha encontrado que los componentes antioxidantes en la miel pueden proteger las neuronas contra el daño oxidativo, lo que resulta clave en pacientes que sufren de trastornos convulsivos como la epilepsia.
Si bien los estudios en esta área aún son limitados, los resultados iniciales sugieren que el consumo de miel podría disminuir la frecuencia e intensidad de las convulsiones al reducir el estrés oxidativo cerebral y la inflamación neuroglial.

La miel también promueve la relajación y ayuda a regular el sueño, gracias a que contiene azúcares naturales que inducen la producción de insulina, estimulando la liberación de triptófano y, posteriormente, melatonina. Este proceso contribuye a mejorar el descanso y también a mitigar los efectos del estrés, un factor clave que puede desencadenar trastornos psicológicos.
Cómo consumir miel para aprovechar sus beneficios
Para obtener el máximo potencial de la miel, es importante consumirla de forma adecuada.
Opciones naturales y sin procesar
- Lo ideal es elegir miel cruda y orgánica para preservar sus nutrientes, ya que el procesamiento excesivo puede reducir el contenido de antioxidantes.
Cantidad y frecuencia
- Se recomienda consumir entre 1 y 2 cucharadas diarias (unos 20 gramos), ya sea directamente o diluidas en agua tibia, té o leche.
En ayunas
- Ingerir miel en la mañana puede ayudar a mejorar el estado de ánimo desde temprano y a proporcionar energía durante el día.
Antes de dormir
- Una pequeña porción mezclada con leche tibia podría favorecer la relajación y el sueño reparador.
Combinación con otros ingredientes
- Acompañar la miel con alimentos ricos en triptófano, como nueces o plátanos, puede potenciar sus beneficios sobre el sistema nervioso.

Precauciones a tomar en cuenta
Aunque la miel ofrece grandes ventajas, debe ser consumida con moderación debido a su alto contenido calórico y azúcares naturales. Además, no es apta para menores de un año debido al riesgo de botulismo infantil. También es importante consultar a un especialista si se planea integrarla a la dieta como parte de un tratamiento alternativo para condiciones específicas.
Más Noticias
FES Cuautitlán confirma que los cinco fallecidos en el Emisor Poniente eran sus estudiantes
Autoridades de la UNAM no han dado los nombres de sus alumnos fallecidos

Sheinbaum enfrenta una mala racha, según Loret de Mola: “Llueve en Palacio”
Carlos Loret de Mola describe en su columna una serie de episodios que, juntos, muestran el desgaste acelerado del nuevo gobierno

Dictan prisión preventiva a El Tonche, alto mando de la banda del Comandante Cromo en Oaxaca
Este sujeto presuntamente participó en el secuestro de personas migrantes en octubre de 2024

“Nos pidió 25 mil pesos”: Alexa Hoffman acusa a su exabogado de intento de soborno a perito en caso contra Héctor Parra
Recientemente la hija de Ginny Hoffman reveló que podría denunciar a Daniela Parra

Despliegan mantas con amenazas hacia agentes de la Fiscalía de Baja California en Tijuana
Los mensajes criminales fueron colocados sobre el bulevar Fundadores y El Mirador
