La semilla mexicana que es considerada “oro nutricional” y tiene propiedades antioxidantes

Dicho grano también ayuda a la salud cardiovascular

Guardar
Las semillas son estructuras que
Las semillas son estructuras que contienen el embrión de una nueva planta, junto con reservas nutritivas y una cubierta protectora. (Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú)

En Mesoamérica había una gran diversidad de alimentos, incluso antes de la llegada de los europeos. Destacan el maíz, el frijol, la calabaza, el tomate, el chile, así como otros ingredientes que se consumen en las regiones donde fueron domesticadas y en el mundo entero.

Sin embargo, hay un alimento cuyo origen es del Centro y Sur de México (además de Centroamérica) y que se ha popularizado a lo largo y ancho del globo debido a sus enormes beneficios para la salud, así como por ser un gran complemento en muchos platillos.

La chía (Salvia hispanica) ha sido reconocida por sus propiedades antioxidantes, derivadas de compuestos como los polifenoles y los tocoferoles (vitamina E), que contribuyen a neutralizar radicales libres y prevenir el daño oxidativo celular.

Además, las semillas de chía destacan por su composición nutricional, que incluye una alta concentración de ácidos grasos omega-3, específicamente ácido alfa-linolénico, conocido por sus beneficios para la salud cardiovascular.

La chía tiene su origen
La chía tiene su origen en México y Centroamérica. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunado a ello, las semillas de chía contienen entre un 15 y 25% de proteínas vegetales, dependiendo del procesamiento. También son ricas en minerales esenciales como calcio, fósforo, magnesio, potasio e hierro.

En cuanto al control glucémico, la fibra soluble de la chía forma un gel al entrar en contacto con líquidos, lo que ralentiza la absorción de glucosa, un efecto particularmente útil para quienes padecen resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

Otro de los beneficios de la chía es su capacidad para prolongar la sensación de saciedad, gracias a la combinación de fibra, proteínas y mucílago. Este efecto puede ser útil en estrategias de control calórico y manejo del peso corporal. Sin embargo, su consumo debe ser moderado en personas sensibles, un exceso de fibra puede causar distensión abdominal o gases.

Además de los numerosos beneficios que tiene la chía para la salud y su importancia en tener una dieta balanceada, es un ingrediente que se puede comer de múltiples maneras.

La chía es capaz de
La chía es capaz de absorber líquidos, lo que permite hacer varias recetas con ese ingrediente. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las maneras más comunes de comer las semillas de chía es dejarlas en remojo en agua, leche u otros líquidos durante varias horas o incluso toda la noche. Este proceso permite que los granos absorban la bebida y formen un gel, que puede utilizarse en pudines o para añadir textura a bebidas.

Otra opción es consumir la chía directamente, espolvoreándolas crudas sobre ensaladas, yogures, avena, batidos o frutas. Este método es práctico y rápido. Además, las semillas pueden ser molidas para usarlas en recetas de pan, galletas, tortillas o pasteles.

Gracias a su capacidad de absorber líquidos, las semillas de chía también funcionan como espesante en sopas, salsas o caldos. Asimismo, pueden añadirse a batidos o licuados, ya sea en su forma natural o como gel, para hacerlos más densos y nutritivos.