
El impacto del estrés crónico en el cuerpo humano abarca múltiples órganos y sistemas, con consecuencias que van desde alteraciones cognitivas hasta problemas cardiovasculares y digestivos.
Según investigaciones científicas, este tipo de estrés puede provocar cambios estructurales y funcionales en diversos órganos clave. Tal como lo detallan estudios citados en publicaciones especializadas, los efectos del estrés están vinculados principalmente a la liberación prolongada de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que afectan negativamente el equilibrio fisiológico del organismo.
El cerebro es uno de los órganos más afectados por el estrés crónico. Áreas clave como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal experimentan cambios significativos, lo que puede traducirse en problemas de memoria, dificultades de concentración y alteraciones del estado de ánimo, como ansiedad y depresión.
Según el estudio de McEwen publicado en Physiology & Behavior en 2007, el cortisol, una hormona liberada en respuesta al estrés, daña las neuronas del hipocampo y altera la conectividad neuronal, afectando la toma de decisiones y el autocontrol.
El sistema cardiovascular también sufre consecuencias graves. El estrés activa el sistema nervioso simpático, lo que incrementa la liberación de adrenalina y noradrenalina, elevando la presión arterial y el ritmo cardíaco.
Este proceso, si se mantiene en el tiempo, puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de hipertensión, infartos al miocardio y accidentes cerebrovasculares. Según un artículo publicado en Nature Reviews Cardiology en 2012, estos efectos cardiovasculares están directamente relacionados con la respuesta fisiológica al estrés.

En tanto, en el sistema digestivo, el estrés afecta órganos como el estómago, los intestinos y el hígado, provocando problemas como indigestión, gastritis, úlceras y el síndrome de intestino irritable.
Además, se producen cambios en el microbioma intestinal, lo que puede agravar los trastornos digestivos. De acuerdo con un estudio publicado en Gastroenterology en 2015, el eje cerebro-intestino juega un papel crucial en esta interacción, ya que las señales hormonales y neuronales alteran la motilidad intestinal y la secreción gástrica.
Por su parte, el sistema inmunológico también se ve comprometido por el estrés crónico. La producción de cortisol suprime la respuesta inmune, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones y favorece la inflamación crónica. Según un artículo publicado en Nature Reviews Immunology en 2005, este desequilibrio inmunológico puede tener consecuencias a largo plazo, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades.
La piel por su lado, como órgano externo, refleja muchas de las consecuencias internas del estrés. Brotes de acné, dermatitis, psoriasis y urticaria son comunes, además del empeoramiento de enfermedades autoinmunes relacionadas con la piel.
Según un estudio de 2006 publicado en el Journal of Investigative Dermatology, el estrés altera la barrera cutánea, incrementa la inflamación y estimula la liberación de neuropéptidos, lo que agrava las condiciones dermatológicas.

Por último, el sistema endocrino y reproductivo también se ve afectado. El estrés crónico desregula el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), lo que interfiere en el equilibrio hormonal y afecta al eje reproductivo.
Esto puede provocar irregularidades menstruales, disminución de la libido y problemas de fertilidad. Según un artículo publicado en Endocrinology and Metabolism Clinics en 2009, estas alteraciones hormonales tienen un impacto significativo en la salud reproductiva y endocrina.
En conjunto, los efectos del estrés crónico sobre el cuerpo humano son amplios y profundos, afectando tanto la salud física como mental. Las investigaciones citadas destacan la importancia de abordar este problema desde una perspectiva integral, considerando tanto las causas como las posibles estrategias para mitigar sus consecuencias.
Más Noticias
Adopta compañía, amor incondicional, y cambia su vida: en el Día del Perro, refugios donde puedes hallarlos
En México, más de 29 millones de perros y gatos viven en situación de calle, según el Congreso de la CDMX. ¡Anímate a regalarles un hogar!

El poderoso fruto seco que fortalece los huesos, previene diabetes y da sensación de saciedad para bajar de peso
El interés en las propiedades medicinales y preventivas de este fruto seco ha aumentado en los últimos años

Shiki revela cómo perdió la vista en un ojo antes de entrar a La Casa de los Famosos México 3 | ENTREVISTA
La celebridad española explicó a INFOBAE MÉXICO cómo fue que perdió la visión de un ojo, ganándose la admiración del público que espera el estreno de este reality show

Mostraban videos inapropiados a niñas pequeñas y vecinos ayudaron a capturarlos, una de ellas mostró signos de abuso
Vecinos colaboraron con la policía para detener a dos sospechosos implicados en la exposición de contenido prohibido a niña, quienes ahora están bajo resguardo del DIF

Consejo Nacional de Morena arranca entre llamados a la unidad, respaldo a Adán Augusto y la notoria ausencia de López Beltrán
Además de presentar un plan por las políticas públicas, la militancia generó controversia por sus asistentes y sus posibles polémicas en el país
